Neuromarketing: Cómo entenderlo y aplicarlo para aumentar tus ventas

El neuromarketing ha revolucionando el sector debido a que ha transformado la forma en la que las empresas entienden y conectan con sus consumidores. Combina la neurociencia y la psicología y utiliza sus técnicas para comprender las toma de decisiones de los consumidores. El subconsciente es el motor principal de las decisiones, de hecho, un estudio de la Universidad de Harvard dice que el 95% de las compras se deciden de forma inconsciente.
Nuestro cerebro está compuesto por tres partes:

  • Neocórtex: la parte más nueva del ser humano y la que consideramos la parte más racional.
  • Cerebro límbico: aquí es donde se encuentran las emociones
  • Cerebro reptiliano: incluye el tronco del encéfalo y el cerebelo y es la parte más antigua, aquí están las funciones más básicas como respirar o sentir hambre.

El anuncio impacta en todas las partes, pero para que haya una reacción de compra tiene que tocar sobre todo la parte reptiliana para generar una acción. La estrategia debe generar una emoción (parte racional) y un impulso básico para así motivar a la compra.
A partir de las reacciones y respuestas de los consumidores frente a ciertos estímulos podemos encontrar patrones de conducta que ayudan a facilitar y mejorar las interacciones entre los clientes y la marca

Características del neuromarketing

  1. Veracidad científica: los patrones son identificados mediante técnicas científicas
  2. Dinamismo: el ser humano es cambiante, no siempre piensa o actúa de la misma manera, ni todas las personas lo hacen de la misma manera, el neuromarketing es capaz de adaptarse a estos cambios
  3. Complejidad: los procesos cerebrales son complicados y están influenciados por múltiples factores, el neuromarketing lo hace mucho más fácil de entender.
  4. Precisión y enfoque: gracias al uso de técnicas avanzadas, puede proporcionar resultados precisos y específicos sobre las reacciones del consumidor.

Aplica el neuromarketing a tu empresa

  1. Storytelling: contando historias relacionadas con tu producto o servicio sirve para conectar emocionalmente con tu audiencia y así generar mayor fidelidad
  2. Escasez y urgencia: al crear ofertas limitadas o destacar la escasez del producto puede impulsar las ventas debido al FOMO (Fear of Missing Out) que puede crear este.
  3. Marketing de influencers: aprovecha influencers que conecten con tu marca para llegar a tu público a sentirse reflejados.
  4. Programas de fidelización: da recompensa a tus clientes con descuentos o puntos para fomentar su lealtad
  5. Reviews de clientes: utiliza a tus clientes como prueba de la calidad de tu producto, generando así confianza y seguridad sobre tu empresa
  6. Experiencia sensorial: crea una experiencia en la que se involucren todos los sentidos
  7. Neuromarketing olfativo: utiliza aromas específicos para que tus clientes lo relacionen con tu marca para poder generar recuerdos positivos.

Técnicas de neuromarketing:

  • Estimulación sensorial:
    • Neuromarketing visual: si utilizas imágenes, colores y diseños atractivos captarás la atención de tu cliente. De hecho el 80% de lo que el cerebro retiene es por lo que ve, por lo tanto el impacto visual es esencial
    • Neuromarketing auditivo: incorporando sonidos y musica creas una conexión emocional, por ejemplo un claim pegadizo puede ser más efectivo que una campaña mucho más elaborada y costosa
    • Neuromarketing kinestésico: apelando al tacto, al olfato y al gusto puedes establecer una conexión más profunda con tu cliente
  • Técnicas avanzadas:
    • Biosensores: utilizando dispositivos wearables puedes medir sus reacciones fisiológicas, como la frecuencia cardiaca o sudoración
    • Electroencefalografía: analiza la actividad cerebral para comprender mejor las respuestas del consumidor
    • Eye- tracking: estudia los movimientos oculares para entender qué elementos atraen más la atención del cliente

Referencias

Blog de HubSpot. (s.f.). ¿Qué es el neuromarketing?. HubSpot.
https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-neuromarketing#:~:text=El%20neuromarketing%20es%20el%20estudio,profundas%20para%20hacer%20una%20compra

Grupo Aspasia. (2022, 3 de marzo). El neuromarketing y su aplicación en la empresa. https://grupoaspasia.com/es/2022/03/el-neuromarketing-y-su-aplicacion-en-la-empresa/

Webempresa. (s.f.). Neuromarketing: Cómo mejorar las ventas online. https://www.webempresa.com/blog/neuromarketing-como-mejorar-ventas-online.html

Bloo Media. (s.f.). Ejemplos de neuromarketing para mejorar tu estrategia de ventas.
https://bloo.media/blog/ejemplos-neuromarketing-estrategia-ventas/

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *