
Hoy en día no basta con tener una web bonita sino que también necesitar persuadir a tus visitantes. Atraer tráfico a tu web puede ser complicado pero aún mas convertir estas visitas en clientes leales y la clave para esto es dominar el arte de la persuasión web, utilizando técnicas para guiar a estos usuarios a la conversión.
¿Cómo crear necesidad de compra?
Los Call to Action (CTA):
Son botones o enlaces que invitan a la gente a hacer algo. Ej. ¡Compra aqui!
El FOMO (Fear of Missing Out)
Si creas un miedo a que se acabe la oferta o el producto que tienes, animas a la gente a comprar. Usar ofertas por tiempo limitado o poner que quedan pocas unidades con colores llamativos hará que tus ventas incrementen.
Lenguaje persuasivo:
Es importante tener en cuenta tu publico para saber el tono y estilo que usar para que se adecue a ellos. Es una técnica efectiva si lo usas correctamente, de manera clara y concisa y con un lenguaje atractivo.
- Método PASTOR: es una fórmula de copywriting para crear mensajes persuasivos. El primer paso es identificar y describir el problema al consumidor (P), después generamos agitación (A) amplificando el dolor del problema. Seguimos presentando nuestro producto como solución (S) incluyendo reseñas y testimonios de otros clientes que enseña la solución de una manera más real (T). Por último se enseña una oferta atractiva (O) y se espera una respuesta (R). Esta estructura ayuda a escribir los copys de manera efectiva.
Reseñas:
Las opiniones de otros clientes crean una sensación de confianza que ninguna otra cosa les puede dar, por lo tanto anima a la gente a dejar una opinión después de comprar y ponlas en la página del producto
Atención al cliente:
Respondiendo preguntas y resolviendo problemas también mejorará la reputación de tu empresa.
- FAWs: crea una página con preguntas frecuentes
- Chatbots: ofrece ayuda instantánea para responder preguntas básicas con IA
Analíticas:
Usando herramientas como Google Analytics puedes ver qué funciona y qué no. También puedes hacer pruebas de diferentes diseños, CTAs, etc. usando un Test A/B, que consiste en probar dos versiones diferentes de una web para ver cuál funciona mejor.
Diseño web:
Es lo que más tienes que cuidar ya que es lo que hará que compre un usuario o no
- Usabilidad: Debe ser facil navegar por tu web además de poder encontrar rápidamente lo que buscas. Si tu diseño es intuitivo y facil de usar hará que el visitante se quede. Cuanto más rapido pueda funcionar esta, más fácil será que la persona compre sin pensarlo mucho.
- Accesibilidad: no solo debe ser fácil de usar para el consumidor promedio, sino también para aquellas personas con discapacidades que tienen dificultades en muchas de las web porque se olvidan de ellos. Puedes seguir los estándares de la W3C (World Wide Web Consortium)
Compatibilidad y rendimiento:
- Compatibilidad: tu página debe funcionar y verse bien en varios navegadores como Chrome o Safari, sistemas operativos, como Windows o MacOS y dispositivos (tablets, ordenadores, móviles)
- Rendimiento: La velocidad de carga de tu web es crucial. Los usuarios abandonan las páginas que tardan demasiado en cargar
CMS o Web a medida:
- CMS (Content Management System) : es la opción más fácil y flexible, ideal para la mayoria de usuarios ya que permite crear y gestionar contenido sin necesidad de saber programar
- Web a medida: requiere conocimientos de programación y puede ser más costosa pero ofrece mayor personalización.
Diseño Responsive:
Tu web se debe adaptar automáticamente a diferentes tamaños de pantalla, este tipo de diseño facilita la indexación y el posicionamiento, además de ofrecer una mejores experiencia al usuario en su móvil que cada vez son más los que acceden a webs con estos.
Referencias
Cómo aumentar la conversión en tu sitio web utilizando técnicas de persuasión – Idenautas Web Factory. (s. f.). https://www.idenautas.com/blog/como-aumentar-la-conversion-en-tu-sitio-web-utilizando-tecnicas-de-persuasion/
Pymesworld. (2020, 18 diciembre). Cómo crear necesidad de compra con la fórmula PASTOR de copywriting. PYMESWORLD. https://pymesworld.com/necesidad-de-compra/
Grapsas, T. (2022, 8 diciembre). Guía del tráfico web: cómo medirlo y analizarlo para orientar las decisiones en tu estrategia digital. Rock Content – ES. https://rockcontent.com/es/blog/trafico-web/