En un artículo anterior, abordamos la importancia y el papel de los colores en el marketing. En esta ocasión, exploraremos una teoría psicológica ampliamente utilizada en el ámbito de la comunicación visual: la teoría de la Gestalt.
La teoría de la Gestalt es una corriente psicológica del siglo XX desarrollada en Alemania, que se centra en el estudio de los procesos mentales y en cómo los seres humanos perciben y reaccionan ante estímulos visuales. Aunque surge a partir de la psicología, sus principios pueden aplicarse en diversas áreas, como la educación, el ámbito clínico y, por supuesto, el marketing. Esta teoría proporciona herramientas respaldadas por la psicología para construir imágenes más efectivas. En el diseño gráfico, las leyes de la Gestalt son fundamentales para crear mensajes visuales impactantes y cohesivos.
En el contexto del marketing y la publicidad, la teoría de la Gestalt se utiliza para comprender la percepción de los consumidores, con el objetivo de influir en sus decisiones y comportamientos. Su aplicación se da desde la creación de logotipos e identidad de marca, hasta los mensajes visuales que se utilizan en las campañas de marketing (como flyers, carteles, espectáculares, etc.).
Principales leyes de la Gestalt

- Ley de Proximidad: Los objetos que están cerca unos de otros en el espacio visual tienden a ser agrupados mentalmente y por ende percibirse como un todo. Esta cercanía genera una asociación entre ellos.
- Ley de Similitud: Los objetos que comparten características similares, como color o forma, se asocian entre sí. Nuestra mente tiende a agrupar los elementos que son visualmente semejantes.
- Ley de Continuidad : Cuando se presentan elementos formando una secuencia, la mente humana los percibe como un camino o linea al cual seguir con la vista. Esta ley explica por qué tendemos a seguir una dirección o patrón visual.
- Ley de Simetría: Los objetos simétricos en el espacio visual son percibidos como un todo coherente. Si dos elementos reflejan simetría, la mente los conecta y los interpreta como una sola entidad.
- Ley de Cierre: Esta ley se refiere a completar mentalmente figuras que en realidad están incompletas. Incluso cuando los elementos están incompletos, si éstos forman una figura reconocible, el cerebro los percibe como una unidad. Un ejemplo puede ser un circulo bidimensional que le falta un pedazo, por segundos la mente lo percibirá como un circulo completo.
- Ley de Figura-Fondo: Aunque en un espacio existan 2 o mas objetos, la visión humana permite que uno de ellos se perciba como protagonista y los demás queden en segundo plano, como parte del fondo. A veces, la percepción puede intercambiarse, haciendo que lo que antes era figura se convierta en fondo y viceversa.
- Ley de la Pregnancia: También es llamada «Ley de la buena forma» y se refiere a la tendencia del cerebro de organizar los elementos de manera más simple posible. Cuando se presentan elementos complejos, la mente los desglosa
- Ley de Dirección común: Los elementos que se encuentran alineados hacia una dirección específica, son percibidos por la mente como un solo grupo unificado. en formas más sencillas para facilitar su comprensión.
Estas leyes son utilizadas tanto en el marketing tradicional como en el marketing digital debido a su capacidad para influir en la percepción de las audiencias y en sus decisiones de compra y consumo. Los principios de la Gestalt son esenciales en la construcción de una identidad corporativa sólida y en la transmision de mensajes coherentes. Para las marcas, es vital ser fácilmente reconocibles y memorables. Los mensajes visuales que siguen los principios de la Gestalt son mucho más efectivos, ya que crean una conexión más profunda con los consumidores: mejoran su lealtad y confianza, cuentan con mayor diferenciación y comunican de mejor manera la esencia de la marca. No solamente los convierte en anuncios más estéticos y fáciles de comprender sino que los dota de sentido a nivel científico, en específico, psicológico. La percepción humana es un campo fascinante de estudio, y entender cómo funciona puede ser clave para mejorar las estrategias de marketing y comunicación visual.

REFERENCIAS
Ettehadmohkam, S., Nazeri, A., SobhaniFrad, Y., & Faramarzi, S. (2018). Application Study of Gestalt Visual Perceptual Laws in Advertising Billboard Graphic Design. Bagh-e Nazar, 14(55), 71-86.
Mohamed, K., & Adiloglu, F. (2023). Analyzing the role of gestalt elements and design principles in logo and branding. International Journal of Communication and Media Science, 10(2), 33-43.