Una de las tendencias que ha ido cobrando relevancia con el paso de los últimos años es la famosa terapia de luz roja, más conocida por su nombre en inglés: red light therapy. Esta es una de las tecnologías de cuidado facial más innovadoras y virales de la última década, popularizada ampliamente por celebridades y marcas de cosmética a través de diversas redes sociales donde es implementada como parte de una rutina de cuidado de la piel.
¿Qué es la red light therapy?
La terapia de luz roja es un tratamiento que basa sus principios en lo que se conoce en inglés como Low-Level Laser (Light) Therapy/LLLT (terapia con láser de baja intensidad) y que emite luz de baja intensidad para penetrar en las capas de la piel, Avici et al. (2013, p. 2) especifica que:
LLLT, fototerapia o fotobiomodulación se refiere al uso de fotones para lograr irradiación no térmica para alterar la actividad biológica. La LLLT utiliza fuentes de luz coherentes (láseres), […] o diodos emisores de luz (LED) o, en ocasiones, una combinación de ambos.
Esto se hace con el objetivo de alterar (positivamente) los procesos naturales de reparación de la piel sin causar ningún daño al tejido (gracias a que se trata de una luz de baja intensidad) para favorecer la reparación, cicatrización y producción de energía en la piel.
¿De qué forma se implementa esta terapia en una rutina de cuidado de la piel?
Si te interesa todo lo relacionado a skincare y cuidado facial, seguramente habrás visto por alguna red social las famosas máscaras LED. Estas son máscaras que, al utilizarse, cubren casi todo el rostro con luces LED para efectuar la terapia y son las que más se han popularizado por redes sociales. También, existen derivados como herramientas portátiles con cabezales LED para implementar la terapia en una zona específica que no sea nuestro rostro.
Esta terapia suele tomar entre 10 y 20 minutos con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana y sin aplicar ningún tipo de producto (cremas o serums) antes de su uso.
¿Qué es lo que ocurre con nuestra piel?
La luz logra penetrar en nuestra piel hasta alcanzar un nivel celular, provocando una estimulación de la producción de ATP (adenosín trifosfato) o, lo que es lo mismo, la energía celular necesaria para la regeneración. Esto da lugar a una combinación entre colágeno y elastina, componentes esenciales para mejorar la calidad de la piel y que, a su vez, reduce la inflamación y acelera la cicatrización. En este sentido, se podría decir que la terapia de luz roja no “añade nada” a la piel, sino que impulsa su capacidad para regenerarse y mantenerse sana.
Esto se puede traducir en diversos beneficios como: la reducción de arrugas, un tratamiento efectivo para el acné de grado leve, mayor luminosidad en la piel, una mejor textura y la aceleración de la cicatrización.
Por otro lado, muchas personas se han mantenido escépticas y se han preguntado por los efectos secundarios que puede tener el hecho de irradiar la piel con un tratamiento como este. Sin embargo, como el propio nombre del tratamiento sobre el que se basa la terapia de luz roja (LLLT o terapia con láser de baja intensidad), es un proceso con una luz de baja intensidad que no causa ningún daño térmico o de sensibilidad en la piel, este es un tratamiento que ha sido estudiado y se ha catalogado como seguro siempre y cuando no se utilice sobre heridas abiertas o lo utilicen personas diagnosticadas con epilepsia o alguna condición fotosensible.
La red light therapy es un tratamiento que se ha vuelto sumamente famoso por la revolución que supone en la industria cosmética, combinando en un solo producto la tecnología, la ciencia y la belleza y que, a diferencia de otros productos o tratamientos, no es agresiva, potencia otros productos cosméticos y se puede usar desde la comodidad de tu hogar.
En conclusión, la viralidad de la terapia de luz roja no se debe simplemente a una tendencia espontánea sin razón más allá de la popularidad, sino al nacimiento de un producto innovador que responde con tecnología, ciencia y belleza, posicionándose como una herramienta prometedora de skincare.
Referencias
- Avci, P., Gupta, A., Sadasivam, M., Vecchio, D., Pam, Z., Pam, N., & Hamblin, M. R. (2013, March). Low-level laser (light) therapy (LLLT) in skin: stimulating, healing, restoring. In Seminars in cutaneous medicine and surgery (Vol. 32, No. 1, p. 41). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4126803/