
Actualmente las relaciones públicas se encuentran en un momento complicado debido a la polarización, la evolución tecnológica y la irrupción de la inteligencia artificial. En el informe Red Sky Predictions de Havas PR y Havas Red podemos encontrar las posibles predicciones de 2025 sobre las relaciones públicas. En este artículo no solo mostraremos algunas de las afirmaciones sino también las contrastaremos con noticias actuales.
De la permacrisis a la policrisis
Denominamos permacrisis a un largo periodo en el tiempo de inestabilidad e inseguridad, como consecuencia de eventos de carácter catastrófico, como pueden ser una guerra, una pandemia, crisis económicas, la inflación, desastres naturales o la crisis climática. (Pesquera, 2024)
Es una realidad que el sector de la comunicación vive en una constante crisis y debido a esto ya no solo vale con resolver una crisis, sino que tu empresa debe de ser capaz de poder resolver varias a la misma vez. Además, es necesario que tu empresa tenga una infraestructura firme para poder llevar a cabo este tipo de estrategias. Pero para esto también es necesario seguir modelos responsables que se alineen con nuestros valores, como la sostenibilidad.
La preocupación por el medio ambiente y la responsabilidad social está incrementando exponencialmente conforme avanzan los años. Por lo tanto, es esencial desarrollar una estrategia realista, transparente y coherente para poder llevar a cabo este tipo de objetivos.
Decirle a la IA quien manda
En un entorno normativo cambiante y ambiguo en torno a la IA, las empresas no pueden esperar a las orientaciones de los gobiernos; tendrán la responsabilidad social de elaborar su propia narrativa sobre el uso responsable de la IA. (Havas Red & Havas Network, 2024)
El uso de la inteligencia artificial cada vez es más frecuente, no solo como bots conversacionales sino como máquinas operativas que transforman nuestra realidad día a día. La velocidad procesando datos y la capacidad de realizar tareas sin errores produce un sentimiento en el ser humano de desplazamiento y suplantamiento. Pero esta herramienta no tiene intuición ni creatividad ni puede procesar las emociones, por lo tanto, el valor humano sigue siendo vital debido a que nuestro conocimiento no tiene límites. No debemos demonizar la IA y debemos adaptarnos a ella para saber sacarle el mayor partido posible, pero poniendo límites y sabiendo el valor humano
A la hora de implementar la inteligencia artificial en tu negocio es necesario tener en cuenta
- La ética y la transparencia son fundamentales para garantizar su correcto uso y promover la confianza entre sus consumidores
- Su uso responsable es vital para proteger la reputación de una empresa, un buen uso puede fortalecer la marca, pero uno malo puede desencadenar grandes crisis reputacionales.
- Al implementar esta herramienta en tus negocios es necesario tener una responsabilidad social, asegurándote que tus acciones sean beneficiosas para la sociedad, promoviendo así el bienestar de tu comunidad.
- La inteligencia artificial puede sesgar discriminadamente o tener fallos de privacidad que pueden tener impactos negativos tanto a tu reputación como a la normativa vigente, por lo tanto es crucial identificar y mitigar los riesgos asociados a la herramienta.
- Un enfoque proactivo en la implementación integrando principios éticos desde el principio y evaluando su impacto puede reforzar la marca significativamente.
La fiebre por el nicho
Aunque en el artículo habla sobre que hoy en día todos podemos hacer muchas cosas y cada vez es más necesario gente especializada, esto también lo podemos trasladar a la especificación del target. Cada marca se centra en un tipo de consumidor específico y esto se debe a la volatilidad de los contenidos que hace que enfocarse en los nichos sea necesario para poder tener un mayor porcentaje de conversión. Las comunidades de nicho ofrecen experiencias personalizadas que fomentan el sentimiento de pertenencia y por tanto unos consumidores más leales.
Estas predicciones no solo son desafíos sino también oportunidades para las empresas. Implementar un enfoque proactivo y responsable en tu negocio no solo te permitirá prevenir futuras crisis, sino también fortalecer tu reputación.
Bibliografía
Havas Red & Havas Network. (2024). RED SKY PREDICTIONS 2025. En Havas Red. https://havasredgroup.com/wp-content/uploads/2024/12/HAVAS-Red-Network_2025-Red-Sky-Predictions.pdf
Pesquera, D. G. (2024, 29 febrero). ¿Qué es la permacrisis y la policrisis? LISA News. https://www.lisanews.org/seguridad/que-es-permacrisis-policrisis/
Ardèvol, J. M. I. (2023, 20 octubre). Vivimos en una policrisis. Las consecuencias de las grandes rupturas de la sociedad desvinculada. Converses A Catalunya. https://conversesacatalunya.cat/es/policrisis-grandes-rupturas-de-la-sociedad-desvinculada/
Queralt, M. M. (2024, 5 julio). La Sostenibilidad Empresarial: una necesidad imperativa – Diario Responsable. Diario Responsable. http://diarioresponsable.com/opinion/36973-la-sostenibilidad-empresarial-una-necesidad-imperativa
De la Guardia, A. G., & De la Guardia, A. G. (2024, 18 julio). En la era de la Inteligencia Artificial: el valor del toque humano. ElDiariodeMadrid.es. https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/opinion/era-inteligencia-artificial-valor-toque-humano/20240718141108077571.html
Luciaclemares, & Del Campo, R. F. (2024, 28 noviembre). La IA pone de moda las soft skills: la importancia del valor humano. Telefónica. https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/ia-pone-moda-soft-skills-importancia-valor-humano/
PricewaterhouseCoopers. (s. f.). Uso responsable de la IA en la transformación empresarial. PwC. https://www.pwc.com/mx/es/inteligencia-artificial/ia-responsable.html
Rubio, M. (2024, 29 noviembre). La ética en la IA para reclutamiento: ¿Cómo asegurar la transparencia y la responsabilidad? Viterbit. https://viterbit.com/blog/la-etica-en-la-ia-para-reclutamiento-como-asegurar-la-transparencia-y-la-responsabilidad/
Uso responsable de IA Corporativa: Impacto en Reputación, Marca y Sostenibilidad. (s. f.). Liderando la Reputación Corporativa de las Empresas – Corporate Excellence. https://www.corporateexcellence.org/recurso/uso-responsable-de-ia-corporativa-impacto-en/2adafad8-5e86-2dbd-9961-645b1668614e
Ética y transparencia en el uso de la inteligencia artificial: claves para líderes empresariales. (s. f.). https://www.vozy.ai/blog/etica-y-transparencia-en-el-uso-de-la-inteligencia-artificial-claves-para-lideres-empresariales
Cotec. (2024, 23 octubre). Uso responsable de la Inteligencia Artificial Generativa – Cotec. https://cotec.es/proyectos-cpt/uso-responsable-de-la-inteligencia-artificial-generativa/