Una Nueva rama del SEO: El Voice Search Optimization (VSO)

La llegada de internet y su constante evolución han permitido a las personas buscar información, contenido o respuestas a sus preguntas a través de los motores de búsqueda (por ejemplo, Google). Está claro que, en sus inicios, el internet tenía una forma de operar bastante primitiva y había mucho terreno por recorrer, y vaya que lo había. Ya que, desde el nacimiento de la World Wide Web, la forma en la que las personas buscan e intercambian  información o contenido en los motores de búsqueda ha cambiado por completo. 

Hace 20 años nadie se hubiera imaginado que podrías realizar una pregunta hablándole directamente a un dispositivo móvil y que, encima, este sea capaz de responderte (con una voz propia) con gran claridad y exactitud. Y, sin embargo, eso es algo que hoy en día nos resulta de lo más cotidiano por la gran popularidad que han adquirido los asistentes virtuales como Siri (de Apple) o Alexa (de Amazon). Según Nieto (2025) “la búsqueda por voz ya no es una novedad; se ha convertido en un hábito común para millones de personas. Según datos de Think with Google, el 27% de la población mundial utiliza la búsqueda por voz en dispositivos móviles”. Esto ha propiciado el nacimiento de un nuevo sector dentro de la rama de optimización de motores de búsqueda: La optimización de búsqueda por voz o Voice Search Optimization (VSO). Y dada la gran popularidad de las búsquedas por voz (un 27% de los usuarios), es un cuarto del público total que se puede alcanzar, por lo que resulta muy importante para las empresas optimizar su web para poder alcanzar a aquellos usuarios que realicen búsquedas por voz

El VSO tiene el objetivo de optimizar y/o adaptar los contenidos digitales en la web para que pueda ser captado dentro de los resultados de búsquedas de voz. Y es un apartado muy interesante, ya que plantea la complejidad de intentar resolver las dudas del usuario de una forma más cercana y personal. Ya que, las preguntas (formuladas por los usuarios) son muy diferentes si son escritas o habladas. Salcedo y López (2019, p. 10) sostienen que “mediante el habla, las personas desarrollan una fuerte vinculación emocional. La personificación de la voz crea un vínculo de confianza con el usuario.”

Sin embargo, el VSO plantea diferentes retos para las empresas y los expertos en marketing.

Primero, una lucha por los “fragmentos destacados” (también conocidos como “posición cero“ o featured snippets), ya que los asistentes virtuales arrojan como respuesta principalmente aquellas respuestas que aparecen en los fragmentos destacados. Además, existe la necesidad de crear respuestas más rápidas y deja poca posibilidad de desarrollo para temas que puedan resultar ser complejos de explicar.

Por otro lado, a mayor riesgo mayor beneficio, ya que la optimización de búsqueda por voz permite la posibilidad de dotar un tráfico mucho mayor a las empresas que hayan logrado una correcta optimización y, por ende, una mayor visibilidad y autoridad de la marca en el mercado. 

Ahora los expertos en marketing tienen que preocuparse por:

  1. Intentar llegar a que su web aparezca en los fragmentos destacados del SERP (página de resultados del buscador), ya que los asistentes virtuales, al igual que los altavoces inteligentes, responden con el contenido que se encuentre dentro de los fragmentos destacados.
  2. Formular preguntas y responder de una forma mucho más natural y breve. Basándose principalmente en FAQ’s (preguntas frecuentes o frequently asked questions), ya que de esta forma la compañía se puede acercar a responder lo que realmente preguntan los usuarios.
  3. Optimizar el contenido para favorecer búsquedas locales. Salcedo y López (2019, p. 8, citado en Cato, 2013) reiteran que “las búsquedas móviles por voz tienen tres veces más probabilidades de ser locales que de texto. Los usuarios recurren a la búsqueda habilitada para la ubicación en lo que respecta a las consultas por voz”.

Por ello, las empresas deben incluir apartados con información de ubicación, sedes en ciudades, horarios, puntos de compra, etc.

Esta nueva rama del SEO es sumamente importante, ya que, como se mencionó anteriormente, representa a un cuarto de los usuarios a nivel mundial. Eso es una cantidad suficiente como para que todas las empresas se preocupen por intentar llegar a dicho público y así ganar un punto de autoridad y ventaja competitiva en el mercado web.

Referencias

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *