Selección de moda personalizada con inteligencia artificial en China

La industria del comercio electrónico en China ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, con un pronóstico que estima que los ingresos alcanzarán los 1,38 billones de dólares este año (eCommerce – China | Statista Market Forecast, n.d.). Este fenómeno ha impulsado el sector de la moda, que busca captar la atención de los consumidores chinos mediante experiencias personalizadas que aprovechan las últimas innovaciones tecnológicas. Entre estas, la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta clave para ofrecer una experiencia de compra única y adaptada a las necesidades y deseos individuales de cada cliente.

El auge de la moda personalizada en China

Como mencionan en su artículo Shin y Yang (2025), el interés por las tendencias globales ha transformado la forma en que los consumidores chinos abordan la moda. Un claro ejemplo de ello es el fenómeno Hallyu, u «ola coreana», que ha sido impulsado por el auge de los dramas y la música surcoreana en el país. Este interés ha dado lugar a lo que se conoce como K-beauty (cosmética coreana) y K-fashion (moda coreana), con China como el mayor importador de estos productos. Debido a esta creciente popularidad, muchas empresas chinas buscan adaptar sus ofertas y promociones para obtener mayor satisfacción de sus clientes, y es aquí donde la inteligencia artificial juega un papel crucial.

Imagen de @nbankulova.

Los sistemas de recomendación personalizados mediante IA están ganando terreno en el ámbito de la belleza y la moda, ya que ofrecen una experiencia de compra inmersiva y ajustada a las preferencias de cada usuario y permiten a las marcas mejorar su segmentación y maximizar ventas.

En el contexto chino, donde la penetración de internet es muy alta y el consumo digital está en constante aumento, los consumidores están cada vez más habituados a utilizar servicios impulsados por IA. Los resultados de estudios recientes indican que los consumidores de entre 20 y 30 años, familiarizados con los entornos digitales, son más receptivos a las tecnologías emergentes como la IA en la moda (Gillis, 2020 en Shin y Yang, 2025). Este grupo no solo busca conveniencia, sino también una experiencia de compra entretenida, donde la tecnología añade un componente de disfrute. En este sentido, la IA no solo mejora la utilidad percibida, sino que también aumenta la satisfacción del cliente.

¿Cómo funciona la selección de moda por IA?

La inteligencia artificial aplicada a la moda no se limita a ofrecer recomendaciones basadas en datos pasados, sino que incorpora también una comprensión profunda de las preferencias individuales del consumidor, desde sus tendencias de compra hasta sus emociones hacia ciertos estilos y productos. La investigación de Shin y Yang (2025) ha demostrado que cuando los consumidores perciben un servicio de moda seleccionada por IA como fácil de usar y placentero, su intención de compra se incrementa significativamente (Ma y Sun, 2020 en Shin y Yang, 2025). Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también contribuye a la fidelización del cliente. El estudio muestra además que el nivel de compromiso con la moda (fashion clothing involvement, FCI), juega un papel fundamental en la percepción de los servicios de la IA. Los consumidores con mayor interés por la moda encuentran más fácil de usar el servicio y lo perciben como más útil.

Desafíos

Aunque el potencial de la IA en la industria de la moda es indiscutible, la adopción de esta tecnología también presenta ciertos desafíos. La privacidad y la protección de los datos del consumidor son preocupaciones clave, y aún no está claro cómo llevar a cabo esta recopilación y análisis de manera ética y transparente para evitar posibles barreras en la adopción de la tecnología.

Además, si bien la IA ofrece un alto grado de personalización, el equilibrio entre la automatización y el toque humano sigue siendo un tema de debate. Aunque las recomendaciones automáticas pueden ser precisas, los consumidores a menudo buscan una conexión emocional y auténtica con las marcas. Por lo tanto, es crucial que las empresas de moda integren la inteligencia artificial de manera que no solo optimicen la experiencia de compra, sino que también mantengan la autenticidad y la relación humana que los clientes valoran.

Un futuro prometedor

El mercado de la moda en general, pero en concreto en China, está experimentando una transformación impulsada por la IA, con una creciente demanda de experiencias de compra más personalizadas. A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que las herramientas impulsadas por IA no solo mejoren sus recomendaciones, sino también los procesos de diseño, las campañas publicitarias y la interacción con los consumidores. Las empresas que sepan integrar estas tecnologías de manera efectiva estarán mejor posicionadas para aprovechar el potencial de un mercado tan dinámico y competitivo.

En conclusión, la inteligencia artificial ha llegado para quedarse en la industria de la moda. Comprender las características y preferencias de los consumidores e implementar tecnologías que personalicen la experiencia de compra, ayudará a las marcas a establecer relaciones más fuertes y duraderas con sus clientes.

Referencias

eCommerce—China | Statista Market Forecast. (n.d.). Statista. Recuperado el 1 de marzo de 2025 de https://www.statista.com/outlook/emo/ecommerce/china

Shin, E., & Yang, H. (2025). Effect of Chinese consumer characteristics on the attitude of AI-curated fashion service and the purchase intention of fashion products. Journal of Fashion Marketing and Management: An International Journal, 29(1), 20-37. https://doi.org/10.1108/JFMM-08-2023-0186

Gillis, S.A. (2020). What is digital native? TechTarget. https://www.techtarget.com/whatis/definition/digital-native

Ma, L. y Sun, B. (2020). Machine learning and AI in marketing: Connecting computing power to human insights. International Journal of Research in Marketing, 37(3), 481-504. https://doi.org/10.1016/j.ijresmar.2020.04.005

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *