La inteligencia artificial está revolucionando diversas áreas de la salud. Los robots comienzan a fungir como cirujanos y a trabajar con la misma o mayor efectividad que un humano. En diversas ocasiones han realizado satisfactoriamente cirugías extremadamente complejas y delicadas como trasplantes de órganos, operaciones del cerebro o del corazón, de manera menos invasiva, menos dolorosa y con mayor precisión. Los nanorobots parecen ser una herramienta clave para enfermedades y condiciones médicas de gravedad. La medicina regenerativa toma fuerza y la ciencia avanza rápidamente en el estudio e implementación de estas nuevas tecnologías. En este panorama queremos abordar una rama clave de la medicina que compone una parte fundamental del ciclo de vida del humano: la geriatría.
A medida que aumenta la esperanza de vida, la Inteligencia Artificial comienza a tomar presencia en el cuidado de los pacientes de la tercera edad. Según el informe Perspectivas de la Población Mundial de las Naciones Unidas, la población mayor de 65 años está creciendo más rápidamente que la población más joven.
Los recursos humanos y económicos lentamente se vuelven escasos, pero estas tecnologías emergentes proponen un escenario alentador para los adultos mayores. El uso de estas herramientas reduce costos debido a que el paciente necesita menos visitas al médico, además de tener diferentes tipos de beneficios en cuanto a su calidad de vida. Algunos de los instrumentos tecnológicos que se pretenden implementar son:
- Dispositivos portátiles (como relojes inteligentes). Se trata de dispositivos capaces de monitorear datos fisiológicos como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal.
- Computación de borde. Es una extensión de la computación en la nube. Proporciona servicios y realiza cálculos en el borde de la red. Es decir, analiza, procesa datos y proporciona a los usuarios una variedad de servicios de respuesta rápida. Es de bajo costo y bajo consumo de energía. Esta tecnología ya se ha comenzado a utilizar en varios ámbitos como el transporte, la producción y la industria energética.
- Cercas Electrónicas. Proporcionan seguimiento 24 horas al día, 7 días a la semana. La tecnología de estas cercas reduce el riesgo de lesiones que pudiera sufrir la persona mayor y a su vez, brinda tranquilidad a sus cuidadores y familiares.

Idealmente, la información que brindan estos dispositivos se debe transmitir a las instituciones de salud en tiempo real. De esta manera se pueden dar tratamientos y consultas de forma rápida, sin necesidad de la presencia del paciente. El objetivo es lograr que las personas mayores puedan vivir de la manera más segura y saludable posible, evitando cualquier tipo de evento que ponga en riesgo su vida. A su vez esto permitirá que tengan y sientan un nivel importante de autonomía que les ayudará a estar tranquilos y en plenitud. En casos específicos como un paciente con problemas cognitivos o deterioros en la memoria, estas tecnologías deben ser estándar como mínimo para garantizar su seguridad.
Desafíos y obstáculos
Existen algunos desafíos para la integración satisfactoria de estas herramientas, como el hecho de que las personas mayores no están precisamente acostumbradas a la tecnología y puede existir cierto nivel de resistencia o rechazo de su parte hacia ellas. También debemos tomar en cuenta el aspecto ético en el uso de estas tecnologías. El estudio de las IA en el cuidado de pacientes mayores es teóricamente muy buena, sin embargo en la práctica aún no existen datos suficientes sobre su efectividad y funcionamiento, principalmente debido a que estas tecnologías no dejan de evolucionar y la mayoría de ellas aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo o se siguen perfeccionando.
Por otro lado, las perspectivas divergentes que pueden existir entre pacientes, cuidadores y familiares, suponen otro desafío, pues son causa de incertidumbre sobre la implementación y el desarrollo de estas tecnologías.
Conclusión
Aunque aún existe un rezago y falta de estandarización en el estudio y aplicación de la Inteligencia Artificial en el área geriátrica, se pronostica que va a ir adquiriendo fuerza y ocupará un lugar clave en la vida de los humanos en este y muchos otros campos, beneficiando de manera radical a la sociedad a largo plazo. La industria médica necesita estar en constante actualización y seguir buscando soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes, y a su vez, todas las partes involucradas necesitan brindar su colaboración para garantizar la integración de dichas nuevas soluciones.
Referencias
Ho, A. (2020) Are we ready for artificial intelligence health monitoring in elder care?.BMC Geriatr 20, 358. https://doi.org/10.1186/s12877-020-01764-9
Wang, W.-H., & Hsu, W.-S. (2023). Integrating Artificial Intelligence and Wearable IoT System in Long-Term Care Environments. Sensors, 23(13), 5913. https://doi.org/10.3390/s23135913
Pastor, A.,Manzano, R.,Pastor, E.,Alonso, M. (2024). Uso de dispositivos portátiles con inteligencia artificial para el cuidado de personas mayores: Revisión sistemática exploratoria. Journal of Nursing informatics and AI in Global Practice and Research.