Los modelos de marketing han evolucionado de muchas formas diferentes, el mundo online lo ha hecho posible. Hoy en día, existe una gran necesidad de ser la primera opción y la más segura, y hay muchas formas de intentar lograr ese objetivo. El objetivo principal es captar la atención del público y ser capaz de transferir esa atención de un lugar a otro, generando clics, visitas, acciones y, lo que es más deseable, ventas.
Sin embargo, captar y mantener la atención del público para conseguirlo todo no es fácil en un ámbito tan competitivo como el de la industria de la belleza, este tipo de negocio siempre necesita un paso más: la confianza de los clientes. Entonces, ¿cómo convencer a su cliente para que confíe en usted y no en los demás? Es una pregunta complicada. Tu público tendrá que ver y probar tu producto para poder confiar en ti. Pero, ¿y si hubiera una forma de mostrarles tu producto sin siquiera dárselo?
“Imagina que tus clientes pudieran experimentar con nuevos looks de maquillaje, descubrir su tono ideal y experimentar el lanzamiento de nuevos productos desde la comodidad de su casa” (Thiroff, 2023, traducción propia). La respuesta es «realidad aumentada. Sin embargo, hay que distinguir entre realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV). La RV utiliza la simulación y el modelado por ordenador para crear un entorno digital totalmente inmersivo, mientras que la RA superpone elementos digitales sobre el mundo real para mejorar la percepción del entorno mediante la creación de una vista compuesta que combina ambos mundos.
Esta poderosa herramienta, junto con otras estrategias y/o modelos de marketing útiles, puede ser potencialmente la razón por la que los clientes se sientan atraídos a elegir una empresa como primera opción porque “como las compras se realizan cada vez más en línea, los consumidores no pueden experimentar físicamente los productos antes de realizar una compra” (Jiang y Benbasat, 2007; Li et al., 2002, traducción propia) y, por tanto, necesitan una elección segura. Así que nos planteamos la siguiente pregunta: ¿cómo se relaciona esto con la inteligencia artificial y las estrategias de marketing?
Estas herramientas pueden ayudar a desarrollar un “Virtual Beauty Try-On: Esto les permite ver cómo quedarían diferentes productos de belleza en su cara antes de hacer una compra, mejorando la experiencia de compra online y reduciendo la necesidad de probar el producto en persona”. (Khloé, 2023b, traducción propia) A su vez, esto puede mejorar la experiencia y la confianza del cliente, debido al hecho de que él (el cliente) se siente atendido.
Una aplicación o un afiliado pueden desarrollar un algoritmo de aprendizaje automático para analizar el tipo de piel, los tonos, las imperfecciones, etc., con el fin de realizar un diagnóstico y seleccionar el tipo de productos que ofrecen mejores resultados para cada tipo de piel. Además, esta combinación con machine learning puede acumular datos de reseñas, ingredientes que gustan y quejas o inquietudes para potencialmente mejorar aún más la experiencia, permitiendo a los usuarios poder resolver sus dudas e inquietudes.
El hecho de que los clientes puedan probar algo antes incluso de comprarlo o de tener que ir a probarlo a una tienda física reduce las ventas de devolución, debido a que los clientes se sienten más cómodos con su compra. Esto, a su vez, ayuda a mejorar la imagen de marca, ya que no habrá malas críticas ni ventas anuladas. Beneficia tanto a la empresa, por no perder ventas ni recibir malas críticas o «boca a boca», como al cliente, por no tener que dedicar tiempo y esfuerzo físico a ir a una tienda y probar algo.
Estas son algunas de las formas en las que la realidad aumentada puede entrar en combinación con áreas como la inteligencia artificial para desarrollar mejores propuestas de marketing que sean más atractivas para el consumidor y ayuden a desarrollar ese factor tan importante: la confianza. Además, dado que la confianza del consumidor es uno de los puntos clave en el sector de la belleza y el cuidado de la piel, es imposible ignorar el potencial de la realidad aumentada para los productos cosméticos, ya que esta herramienta es capaz de ayudar a mejorar ciertos aspectos del proceso de venta. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, la realidad aumentada tiene un alto potencial de beneficios para empresas y afiliados. Dado que la innovación y los avances tecnológicos generan una mayor confianza por parte del público en general, es capaz de disminuir las devoluciones y mejorar potencialmente la imagen de la marca al apostar por ofrecer una mejor experiencia de usuario a sus consumidores.
Referencias
- Thiroff, D. (2023, Septimebre 30). Augmented reality: the good, the bad and the beauty industry. Medium. https://medium.com/@daisythiroff13/augmented-reality-the-good-the-bad-and-the-beauty-industry-74b624120dd7
- Jiang y Benbasat, 2007. The effects of presentation formats and task complexity on online consumers’ product understanding. MIS quarterly: management information systems [en línea], 31 (3), 475. https://www.jstor.org/stable/25148804
- Khloé. (2023b, Mayo 12). Beauty Unleashed: How AI and Machine Learning are Revolutionizing the Beauty Industry. https://www.linkedin.com/pulse/beauty-unleashed-how-ai-machine-learning-revolutionizing-industry#:~:text=From%20skincare%20to%20makeup%2C%20AI,to%20provide%20customized%20skincare%20recommendations