La inteligencia artificial (IA) continúa desafiando el mundo de los negocios, especialmente el mundo del marketing digital gracias a la gran cantidad de ventajas que propone para ahorrar tanto tiempo, como dinero. Se ha hablado ya de muchas formas en las que la IA puede facilitar procesos estratégicos para marketing. Sin embargo, uno de los que menos se ha mencionado ha sido en relación al SEO off page (definido por Álvarez (2017) como “todas aquellas acciones que buscan mejorar el posicionamiento de una web, pero se ejecutan de manera externa, es decir, fuera de dicha web.”), más precisamente, sobre el link building.
Lopezosa (et al. 2019a, citado en Lopezosa et al., 2021, p 11) define que:
El link building o construcción de enlaces es el núcleo principal del llamado SEO Off Page. Consiste en el conjunto de acciones que el equipo de un sitio o de un
medio de comunicación lleva a cabo para conseguir enlaces de entrada proceden-
tes de web de calidad y temáticamente relacionadas con el sitio al que enlazan.
El objetivo último de esta estrategia (SEO off page) es mover el tráfico de una web hacia otra, atrayendo la mayor cantidad de usuarios posibles a través de dichos enlaces, Lopezosa (et al., 2021, p 11) continúa explicando que “estos enlaces, llamados comúnmente backlinks o enlaces entrantes traspasan parte de su autoridad o fuerza hacia las páginas que enlazan y con ello los sitios web incrementan su autoridad de página”.
De esta forma, los backlinks son altamente considerados por Google como una “buena referencia” y, por ello, ayuda a posicionar la página y mejora considerablemente su autoridad en la web. Sin embargo, se debe tener en cuenta que Google juzga de diferentes maneras a los diferentes backlinks que existen, lo que quiere decir que existen diferentes tipos de y, por ende, que no todos tienen el mismo valor. Por ejemplo, pueden existir backlinks de alta autoridad (procedentes de páginas con una alta autoridad en la web), que pueden favorecer el proceso o backlinks de spam (procedentes de páginas web con un mal posicionamiento y de baja calidad) que pueden empeorarlo. Pero, ¿de qué manera puede intervenir la IA en este proceso?
La gran capacidad que tiene la inteligencia artificial para analizar datos ha hecho posible identificar oportunidades convenientes de backlinks.
Por ejemplo, la IA puede encontrar y monitorear sitios web relevantes pertenecientes a un sector o una industria en específico para sugerir enlaces con un alto potencial de éxito. Además, también puede descartar automáticamente todos los enlaces que sean de baja calidad o que vayan a afectar de manera negativa al posicionamiento de la página.
Por otro lado, la IA también puede ayudar a aumentar la calidad de los backlinks y reducir el riesgo mediante la identificación y reparación casi instantánea de enlaces “rotos” (los enlaces que fallaron y arrojan al usuario a una página que no carga, que está en balnco o que puede ser igual o similar al famoso “error 404”). Igualmente, puede ayudar a encontrar terceros que puedan estar interesados en incluir enlaces a nuestro contenido, estos terceros podrían ser revistas, periodistas, influencers, etc.
Por ello, la inteligencia artificial puede ayudar considerablemente a ahorrar tiempo que se invierte en la búsqueda y gestión de enlaces, a obtener una mejor precisión de enlaces con un mayor potencial de optimización y a evitar que existan enlaces que puedan perjudicar la autoridad de la página mediante un rápido análisis de calidad.
En conclusión, la inteligencia artificial continúa sorprendiendo al mundo debido a la gran gama de posibilidades que existe a su alrededor, especialmente en el sector del marketing digital y todo lo que tenga que ver con el internet. Su uso está cambiando la forma en la que se afronta las estrategias SEO off page, ahorrando tiempo mediante un proceso de búsqueda y descarte y proponiendo campañas que pueden presentar resultados mucho mejores que antes.
Referencias
- Álvarez, C. (2017, 11 febrero). ᐅ ¿Qué es el SEO Off Page? Guía completa para optimizarlo. https://www.inboundcycle.com/diccionario-marketing-online/seo-offpage
- Lopezosa C, Codina L, Vállez M. Introducción al SEO off page y al link building: tipología y usos en comunicación. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Departament de Comunicació, 2021. 30 p. (Serie Editorial DigiDoc. DigiDoc Reports). https://repositori-api.upf.edu/api/core/bitstreams/e7f591a7-1ad1-4717-b730-b3fe875a2a5a/content