Claves sobre traducción con inteligencia artificial para empresas

Con la llegada de internet y las redes sociales, las posibilidades de mercado son cada vez más amplias, aunque la competencia también es mayor. Como consumidores, la facilidad para comprar a empresas en ubicaciones distintas a la nuestra posibilita adquirir productos de distintas calidades, estilos y precios que, de otra manera, ni siquiera hubieran sido una opción. Como vendedores, este tipo de consumo presenta el dilema del vaso medio lleno o medio vacío, ya que puede considerarse tanto una amenaza por perder a ese cliente local, como una oportunidad para ganar compradores con los que antes no había punto de contacto.

No obstante, lo que no ha cambiado es la importancia de la comunicación en este proceso de atraer, y mantener, clientes. Por supuesto, una de las claves de esta comunicación es el idioma. ¿Cómo comunicarnos con los clientes sin una lengua común?

En los mercados actuales, para poder ofrecernos a todos nuestros potenciales clientes, facilitar la comunicación hablando su idioma es una indiscutible ventaja competitiva, y la traducción mediante inteligencia artificial es una excelente herramienta con una relación calidad-precio que hubiera sido impensable hace apenas unos años, y que puede ser de gran ayuda para pequeñas y medianas empresas con recursos algo más limitados.

Ventajas

Sus ventajas, indicadas por autores como Pokorny (2024) o Shahmerdanova (2025), son bastante claras:

  1. Accesibilidad: muchas de las herramientas son ya accesibles, incluso de forma gratuita, tanto para individuos como para pequeñas empresas.
  2. Rapidez y versatilidad: traducción instantánea de grandes volúmenes, no solo de texto sino también de materiales multimedia, y a varios idiomas.
  3. Estabilidad, pues la calidad ofrecida es siempre la misma.
  4. Posibilidad de mejora entrenando a la inteligencia artificial para usar términos y estilos específicos.
  5. Facilidad de uso, simplemente copiando y pegando o subiendo los archivos que se deseen traducir.

Sin embargo, es importante tener también en cuenta sus limitaciones para poder reaccionar adecuadamente y evitar que repercutan negativamente en nuestro negocio. Como veremos a continuación, estas limitaciones pueden volverse especialmente críticas en el caso de traducciones relativas a comunicaciones publicitarias o de contenido de redes sociales.

Limitaciones y desafíos

La traducción comercial, junto con la literaria, es probablemente de las más prolíficas en cuanto a dobles sentidos, uso de frases hechas y juegos de palabras. Y es precisamente en la traducción de este tipo de recursos en los que la traducción con inteligencias artificiales más flaquea. En una línea similar, la traducción de matices y connotaciones es igualmente escarpada. Y en un momento como el actual, en el que toda empresa busca diferenciarse de sus competidores, el uso y traducción de estos matices puede ser el que incline la balanza para afianzar más de un cliente.

Otro ámbito que la inteligencia artificial aún no gestiona de forma satisfactoria es el relativo a la adecuación cultural. Es algo que incluso los  traductores profesionales (humanos) deben ajustar constantemente. Un ejemplo muy básico sería la traducción de  “you” del inglés a español: dejando al margen el uso de plural o singular, que generalmente se puede extraer del contexto, ¿lo traducimos como tú o usted? La respuesta dependerá de factores como la edad o la región de nuestro público objetivo. Esto, junto con el entrenamiento sesgado que presenta a veces la inteligencia artificial, perpetúa traducciones con poca sensibilidad cultural que pueden derivar en cuestiones éticas.

¿Y, qué pasa si nuestro producto o servicio se diferencia por un claro componente cultural? ¿Y si usamos expresiones típicas de nuestra cultura para promocionarnos? ¿O chistes? Este tipo de matices culturales, entre ellos el humor, pueden resultar de lo más difícil incluso para un traductor veterano.

Cómo gestionar traducciones con IA

En conclusión, la traducción con inteligencia artificial presenta claras ventajas y oportunidades para expandir el área de influencia de las empresas, pero debe ser usada con cuidado y teniendo presentes sus actuales limitaciones para gestionar adecuadamente sus desafíos, que pueden conllevar pérdida de clientes e incluso derivar en mala reputación para nuestros productos (especialmente en el caso de traducciones culturalmente inapropiadas). Es por esta razón que la Shahmerdanova (2025) aboga por un modelo híbrido, en el que traductores profesionales continúen entrenando y revisando los resultados de la inteligencia artificial, de manera que se optimice la relación calidad precio del producto final.

VentajasLimitaciones
1. Accesibilidad
2. Rapidez y versatilidad
3. Estabilidad
4. Posibilidad de mejora
5. Facilidad de uso
1. Frases hechas y juegos de palabras
2. Matices y connotaciones
3. Sensibilidad y adecuación cultural (cuya falta puede derivar en cuestiones éticas)

Referencias

Pokorny, E. (2024, octubre 23). Traducción IA: Cómo aprovecharla para traducir un sitio web. WEGLOT. https://www.weglot.com/es/blog/ai-translation

Shahmerdanova, R. (2025). Artificial Intelligence in Translation: Challenges and Opportunities. Acta Globalis Humanitatis et Linguarum, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.69760/aghel.02500108

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *