Marketing de influencers vs. Inteligencia Artificial

El marketing de influencers es un modelo de promoción que hasta hace poco, nadie hubiera considerado posible. El simple hecho de que una sola persona sea capaz de alcanzar una gran cantidad de público para promocionar un producto e impulsar las ventas de un negocio puede todavía parecer sorprendente para muchas personas. Sin embargo, este es un modelo que hoy en día es comúnmente utilizado por las grandes marcas y que, incluso, podría llevarse a cabo con negocios más pequeños o en cualquier tipo de sector empresarial. Siendo esta una de las razones por las que se ha convertido en una de las estrategias más relevantes de la mercadotecnia en los últimos años y siendo una a la que muchos negocios tratan de apuntar para aumentar sus ventas. Rodríguez y Cano (2024) sostienen que “este modelo no sólo ha redefinido el alcance de la publicidad tradicional, sino que ha creado un espacio en el que los consumidores perciben recomendaciones más auténticas y cercanas, especialmente en sectores como la moda y la belleza.” 

Este modelo de marketing ha roto los estándares del sector publicitario y, a pesar de ser tan utilizado últimamente, ha surgido un nuevo modelo que podría cambiar por completo las reglas del juego: La inteligencia artificial.

La inteligencia artificial a pesar de parecer un tema, en principio, completamente ajeno al marketing de influencers, presenta ciertas cualidades que podrían llegar a obligar a las empresas a reconsiderar, en mayor o menor medida, el hecho de invertir en una u en la otra. Es por ello que conviene preguntarnos si una es capaz de reemplazar a la otra.

El Disruptor: El Marketing de Influencers

El marketing de influencia nace a partir del sentimiento humano de recurrir a la recomendación de un producto por parte de alguien en quien confiamos. Este tipo de marketing se ha implementado mediante diferentes tipos de influencers: 

Primero, las grandes celebridades o “macro-influencers” (estrellas del cine, de la música, deportistas de élite, etc). 

Segundo, los “micro-influencers” (personalidades con una audiencia más pulida o “de nicho” con un nivel de fama moderado). 

Tercero, los “nano-influencers” (usuarios más corrientes con menos de 10,000 seguidores, pero que cuentan con una comunidad leal).

 Inconvenientes con el Marketing de Influencia

A pesar de ser un modelo ampliamente utilizado hoy en día, presenta diferentes dificultades:

  • Alta inversión económica: Aquellos influencers que cuentan con un gran público y con el poder de mover grandes audiencias pueden llegar a cobrar grandes cantidades de dinero por una colaboración. “Kim, séptima en la lista de mejor pagadas, que se embolsa 2.176.000 millones de dólares por cada publicación.” (Smm, 2024)
  • Resultados poco predecibles: Las campañas con influencers son difíciles de predecir y resulta complicado poder evaluar el ROI (retorno de inversión)
  • Amenaza potencial a la imágen de marca: Los influencers pueden tomar parte en un escándalo que puede llegar a perjudicar su propia credibilidad e, incluso, la imágen de la marca para la que trabajan.

Beneficios de la Inteligencia Artificial

Cada vez más, las empresas optan por la inteligencia artificial para:

  • Gestionar y analizar datos: La IA es capaz de analizar una gran cantidad de contenido. Desde insatisfacción con materiales de producción, hasta patrones o tendencias de los consumidores.
  • Contenido generado por IA: Herramientas como ChatGPT, PixVerse AI o Runaway AI pueden generar contenido audiovisual promocional por su propia cuenta y con un costo mucho más moderado.
  • Publicidad personalizada: La gran cantidad de datos que manejan los algoritmos de inteligencia artificial permite conocer mejor a las audiencias y ofrecer algo que más se acerque a sus necesidades.
  • “Probadores Virtuales”: Diversas marcas están desarrollando algoritmos que, con la ayuda de la realidad aumentada (AG)  permiten “probar” productos de forma digital.

Inteligencia artificial ¿vs.? Influencers

El modelo del marketing de influencia ha presentado ciertas dificultades que podrían ser resueltas por el modelo de la inteligencia artificial. Es por ello que conviene pensar que quizá esta conversación no se trata de un enfrentamiento, sino de una hibridación entre ambos modelos. Ya que, resulta evidente que uno no va a ser capaz de reemplazar por completo o llegar a ser mucho mejor que el otro. 

La inteligencia artificial parece estar lejos de generar la misma confianza con el usuario que partiendo de una interacción con una persona real, por lo que el engagement no va a ser el mismo. Por otro lado, los influencers presentan una inversión mucho más elevada que la creación de contenido con IA.

Es por ello que podría surgir una hibridación de ambos sectores para complementarse entre sí y brindar una estrategia de marketing que sea capaz de conectar de una mejor manera con los consumidores, ya que “la personalización, al adaptarse a las necesidades y preferencias específicas de los consumidores, fomenta una conexión emocional con el producto que resulta crucial para la satisfacción del cliente.” (Valentina & Valentina, 2024)

Referencias

  • Cristófol Rodr´íguez, C., & Muñoz Cano, M. (2024). La Influencia del Marketing de Influencers en el Sector de Belleza: Estrategias, Impacto y Tendencias Futuras. [RMd] RevistaMultidisciplinar, 6(4), 23–48. https://doi.org/10.23882/cdig.24277

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *