
La inteligencia artificial ha revolucionado nuestra manera de pensar y vivir, integrándose en nuestro día a día como una herramienta que nos facilita el trabajo, pero, ¿está afectando negativamente a nuestro subconsciente? Un estudio de la revista Neuropsychology desarrolla que los chatbots como ChatGPT o Gemini tienen la capacidad de producir la paralización de algunas funciones cognitivas humanas necesarias para nuestra relación con el entorno.
Impactos cognitivos
La Dra. Mara Dierssen, presidenta del Consejo Español del Cerebro afirmó que el uso excesivo de estas herramientas puede comprometer nuestras habilidades cognitivas. Al tener acceso instantáneo y constante a información a través de estos buscadores, creamos una dependencia excesiva a la IA, afectando así nuestra capacidad de memorización. Nos acostumbramos a que vamos a tenerlo todo en nuestros dispositivos y por lo tanto no nos esforzamos en acordarnos de esta información y esto lleva pasando incluso antes de que llegase la inteligencia artificial. Por ejemplo, ya no memorizamos números de teléfonos porque confiamos en que nuestros dispositivos van a guardarlos.
Nuestro pensamiento crítico también se está viendo afectado debido a que estas herramientas nos ofrecen soluciones rápidas a problemas que pueden ser complejos para nosotros. Un estudio de la Universidad Carnegie Mellon y Microsoft Research demostró que el uso de IA generativa podría reducir el pensamiento crítico. Cuando dependemos de esta manera de la IA, no estamos ejercitando nuestras habilidades de análisis y resolución de problemas, lo que lleva a ni poder enfrentar situaciones nuevas o complejas sin su ayuda.
Cambios en el comportamiento y la atención
Nuestra capacidad de atención está disminuyendo debido a los dispositivos móviles y a como consumimos información, pero la inteligencia artificial también está aumentando esto. Al darnos información clara, concisa e instantánea nuestra atención hace que no seamos capaces de leer textos largos o mantener conversaciones sin distracciones.
Todas estas evoluciones crean un desajuste en nuestro cerebro, nuestras estructuras neuronales no están preparadas para enfrentarse a este tipo de estímulos y puede resultar en dificultades de procesar la cantidad y velocidad de información que consumimos e incluso generar estrés cognitivo.
También está cambiando la forma en la que pensamos, nuestra creatividad. Aunque puede ayudarnos dándonos nuevas perspectivas e ideas, existe el riesgo de volvernos dependientes a estas, reduciendo así nuestra capacidad de pensar por nosotros mismos
Adaptaciones y consejos
A pesar de todo esto, nuestro cerebro consigue adaptarse, desarrollando nuevas habilidades como procesar múltiples fuentes de información a la vez o navegar por interfaces más complejas Por ejemplo, la generación Z está empezando a usar diferentes zonas del cerebro, como el cortex prefrontal, para poder adaptarse a las multitareas.
Para mantenerte saludable e independiente a la IA, es crucial adoptar estos hábitos:
- Usar moderadamente la tecnología estableciendo límites de tiempo en nuestros dispositvos
- Haciendo ejercicio regularmente ayuda a reducir el estrés y mantener tu salud cerebral
- Fomentar conversaciones cara a cara y actividades sociales
- Dedicar tiempo a leer textos largos sin distracciones
- Realizar ejercicios mentales, resolviendo puzles o aprendiendo nuevas habilidades.
- Practicar meditación y mindfulness para mejorar tu concentración
Referencias
Piacente, P. J. (2024, 23 febrero). La IA podría estar atrofiando poco a poco nuestros cerebros, según un nuevo estudio. Levante-EMV. https://www.levante-emv.com/tendencias21/2024/02/16/ia-atrofiando-cerebros-nuevo-estudio-98256083.html
Polo, N., & Polo, N. (2025, 24 febrero). Científicos prueban la IA en evaluaciones de deterioro cognitivo y los resultados sorprenden. WWWhat’s New. https://wwwhatsnew.com/2025/02/25/cientificos-prueban-la-ia-en-evaluaciones-de-deterioro-cognitivo-y-los-resultados-sorprenden/
Balmaceda, T., & Hao, W. (2025, 21 febrero). Inteligencia Artificial: ¿y si su uso nos está haciendo más tontos? Clarín. https://www.clarin.com/viva/inteligencia-artificial-uso-haciendo-tontos_0_jnyYMeEHYD.html
La Inteligencia Artificial «está desajustando» el cerebro de las personas: «Es contraevolutivo». (s. f.). https://www.doctopedia.es/actualidad/la-inteligencia-artificial-esta-desajustando-el-cerebro-de-las-personas-es-contraevolutivo,136