Galería de arte online: un experimento de Meijer

Entre las muchas aplicaciones posibles que puede tener la IA, la vertiente en la que la gente suele tener menos confianza es la artística, es decir, su capacidad para realizar tareas creativas, hasta ahora exclusivas de los humanos. En 2022, Roose (2022) destacaba cómo obras generadas por inteligencia artificial ya estaban ganando premios de arte. , Fue ese mismo año cuando, según este columnista, el artista digital Jason M. Allen presentó «Théâtre D’opéra Spatial» al concurso anual de arte de la Feria Estatal de Colorado. La obra se presentó con el nombre de «Jason M. Allen via Midjourney». Midjourney es una inteligencia artificial que permite a los usuarios generar imágenes, y así lo indicó el artista al inscribir la obra. Podría decirse que este episodio marcó el inicio de la aceleración de la inteligencia artificial en su llegada a las masas.

Al mismo tiempo, muchos investigadores se han puesto manos a la obra para diseñar estudios que analicen cómo valoramos el arte generado por IA. Los resultados de muchos de estos estudios pueden influir potencialmente en el futuro del marketing, el diseño y otros campos estrechamente relacionados con el arte y en los que apelar a la psicología y las percepciones de las personas es especialmente importante.

A lo largo de esta serie de artículos se explorarán los resultados de varios de estos estudios para comprender mejor cómo percibimos y valoramos los humanos el arte generado por IA.

El experimento de Meijer

Merel Meijer, con un máster en Gestión de Marketing de la Escuela de Gestión de Rotterdam (Universidad Erasmus), decidió crear una galería de arte en línea como parte de su investigación para averiguar cuánto estaban dispuestos a pagar los consumidores por obras de arte etiquetadas como generadas por IA, y entender en qué medida se relacionaba esto con la creatividad percibida (Meijer, 2024).

Para lograr su objetivo, organizó una encuesta cuantitativa con 248 participantes en la que se utilizaron dos obras de arte generadas con la popular IA de arte DALL-E, con instrucciones que también habían sido creadas con ChatGPT. Se dividió a los participantes en dos grupos, uno de los cuales era consciente de que las dos obras de arte se habían creado con IA, mientras que el otro no. Meijer comprobó la creatividad percibida, la cantidad de dinero que los participantes estaban dispuestos a pagar, su comprensión del arte generado con IA y su confianza en la IA.

¿Se valora el arte con IA?

El resultado del estudio es que el valor percibido fue significativamente menor para el grupo que sabía que los cuadros eran obra de la IA, pero aun así, cerca de la mitad de los participantes de este grupo estaban dispuestos a pagar más de 200 €, mientras que el 20% de esa mitad habría pagado más de 500 €. En cuanto a la creatividad percibida, aunque obtuvo menor puntuación en el grupo etiquetado como IA, la investigadora también encontró una relación positiva entre la comprensión de cómo funciona el arte generado por IA y la creatividad percibida. Es decir, si se le informa adecuadamente, el público valorará más las obras generadas por IA. Esto coincide con las sugerencias de Belaiche et al. (2023) que analizamos en un artículo anterior. Así pues, es necesario desarrollar, aplicar y mejorar estrategias de comunicación adecuadas para utilizar este tipo de recursos de IA. 

Aunque se necesitan más investigaciones y experimentos para encontrar las estrategias más adecuadas, Meijer sugiere destacar las cualidades estéticas de las obras de arte generadas por IA y explicar sus procesos creativos, en lugar de limitarse a etiquetar los productos como generados por IA.

Este artículo forma parte de la serie «¿Cómo percibimos el arte de la inteligencia artificial?»

Referencias

Bellaiche, L., Shahi, R., Turpin, M. H., Ragnhildstveit, A., Sprockett, S., Barr, N., Christensen, A., y Seli, P. (2023). Humans versus AI: Whether and why we prefer human-created compared to AI-created artwork. Cognitive Research: Principles and Implications, 8(1), 42. https://doi.org/10.1186/s41235-023-00499-6

Meijer, Merel. (16 de julio de 2024). The influence of AI labeling on Art Valuation: Perceived Creativity as a mediator on Willingness-to-Pay (WTP). Marketing Management.

Roose, K. (2 de septiembre de 2022). AI-Generated Art Won a Prize. Artists Aren’t Happy. – The New York Times. https://www.nytimes.com/2022/09/02/technology/ai-artificial-intelligence-artists.html

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *