La inteligencia artificial ha tenido un avance sin precedentes en los últimos 5 años que ha ayudado a todo el mundo con sus tareas, objetivos y logros. Las compañías de cosmética han sido las principales en preocuparse por tratar de utilizar la inteligencia artificial a su favor. Buscando mejorar la imágen y presencia de su marca en internet, al igual que ahorrar tiempo e inversión en el desarrollo de nuevos productos. Según IMfarmacias (s. f.) “La IA ya está ayudando a que las compañías del sector de la belleza mantengan su competitividad gracias a la toma de decisiones estratégicas apoyadas en el uso masivo y bien gestionado de la información”. Por ello, una de las preocupaciones más grandes que tiene la industria cosmética actualmente, y cuya solución puede ser guiada por la inteligencia artificial, es la sostenibilidad.
La sostenibilidad preocupa profundamente a las empresas de cosmética debido al alto índice de consumo que existe a su alrededor y, por ende, al alto índice de desechos materiales que ocasiona desde el proceso de fabricación, hasta la propia venta del producto.
Por ello, en las últimas décadas, las empresas han puesto énfasis en volverse más sostenible y, con la llegada de la inteligencia artificial, se han dado cuenta que pueden no solo reducir el problema de sostenibilidad, sino también mejorar la imágen de marca y ahorrar tiempo y dinero por el camino.
Por ejemplo, el machine learning (una herramienta derivada de la IA) es capaz de acumular una gran cantidad de datos para analizarlos y arrojar resultados en base a reseñas, opiniones, resultados, avances, etc. Incluso, esta herramienta puede detectar patrones que no han podido ser detectados por los humanos. Bañales (2023, p. 83) da a conocer que “empresas […] han utilizado la IA para identificar alternativas veganas a ingredientes tradicionales, lo que antes hubiera llevado años a los científicos”. De esta forma se pueden encontrar más ingredientes para la fabricación de cosméticos que no tengan un impacto tan grande para el medio ambiente. Incluso, desarrollando sustancias más seguras que benefician tanto a los consumidores como al medio ambiente ya que “se han desarrollado modelos de IA para predecir el potencial sensibilizante de ingredientes cosméticos, reemplazando pruebas en animales y estudios in vitro con una precisión notable” (Bañales 2023, p. 83).
Por otro lado, la inteligencia artificial puede ayudar en el gran impacto que tiene la cadena de suministro. Ya que toda la logística que involucra el desarrollo, el transporte, el empaquetado, la venta y los desechos de productos de cosmética son muy perjudiciales para el medio ambiente. Sin embargo, la IA es capaz de ayudar a presentar una predicción muy acertada sobre la producción necesaria en base a la demanda real, ayudando a reducir excedentes que podrían terminar siendo residuos. Además, puede ayudar a analizar las mejores opciones para optimizar la logística de transporte y distribución, analizando la demanda en ciertas zonas, al igual que el clima o el tráfico, reduciendo considerablemente las emisiones de CO₂.
Finalmente, el modelo machine learning, al igual que puede ayudar a descubrir y predecir el nivel de seguridad de nuevos ingredientes, es capaz de encontrar alternativas biodegradables para todo lo que tenga que ver con el empaquetado y envases de los productos. Es bien sabido por todos que el mayor problema en relación a la industria de la cosmética (y en gran mayoría de las industrias) es el desperdicio y contaminación que ocasionan los envases de plástico. Sin embargo, la IA puede encontrar un material y simular su degradación para ver de qué manera ocurriría y cómo impactaría al medio ambiente. Además, algunas empresas están desarrollando máquinas de re-fill inteligentes que permiten a los consumidores volver a adquirir sus productos favoritos sin necesidad de adquirir nuevos envases.
La industria de la cosmética siempre ha tenido el desafío de tener que pensar por el medio ambiente a la hora de desarrollar y vender sus productos. Sin embargo, la inteligencia artificial es una herramienta que no ha parado de sorprender al mundo, por lo que la sostenibilidad podría ser otra de las muchas ramas de los negocios que podrían verse beneficiadas por las propuestas que pueda sugerir la inteligencia artificial y, quién sabe, si logra empujar a las empresas hacia un consumo más sostenible.
Referencias:
- IMfarmacias. (s. f.). La inteligencia artificial hace más razonable la producción de cosméticos. IMfarmacias, 26-30. https://www.imfarmacias.es/uploads/2024/06/imfarmacias_impacto_inteligencia_artificial_35939_12123501.pdf
- BAÑALES, C. (2023). El impacto de IA en el sector beauty: PERSONALIZACIÓN, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. Hacer Empresa, (126). https://web.p.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=9676fa5f-7a4a-4697-b106-a599def81182%40redis