
La inteligencia artificial se encuentra en constante evolución, adentrándose en todas las industrias. Sin embargo, a medida que avanza, las startups tecnológicas e inversores están viéndose afectados más que nunca. Crystal Huang, socia general de Google Ventures, ha examinado como la hiperpersonalización, una nueva tecnología de IA, hace que empresas logren un gran éxito y automáticamente pierdan el interés de sus clientes de la misma manera.
Lo que promete la hiperpersonalización
La hiperpersonalización consiste en el uso de la inteligencia artificial para ofrecer experiencias y servicios al usuario, adaptados a su estilo de vida y en tiempo real, según sus preferencias y comportamientos. Esto permite a las empresas crear campañas de marketing que se ajusten al perfil del consumidor. Sin embargo, a pesar del potencial que ofrece esta nueva tecnología, aún no se ha implementado de manera omnipresente, ¿por qué?
Su alto costo ha sido el principal problema, ya que un modelo avanzado de ia requiere gran cantidad de datos y recursos computacionales para entrenarse, además de el costo del proceso de utilizar un modelo entrenado para hacer predicciones. Aunque, según Crystal Huang, los costos van disminuyendo progresivamente. Existen modelos más pequeños que reducen su costo en inferencia, siendo así más específicos por dominio, y está haciendo que la personalización de laia sea cada vez más asequible para las empresas.
Los picos altos y bajos en startups de IA
Huang afirma que muchas startups están sufriendo picos altos de auge y caída sin precedentes debido al uso de la IA. Empresas que logran un gran crecimiento inicial, y ven cómo su trayectoria decae al instante tanto como creció. Parte de este suceso se debe a la revolución que ha tenido la inteligencia artificial en el mundo empresarial. La competencia salta con un producto mejorado en cuestión de semanas gracias a la IA y pueden incorporar funcionalidades similares en la actualización, generando así una gran presión competitiva.
La facilidad que tiene la IA de desarrollar aplicaciones es la misma que tiene para alterar el entorno y saturar, generando una amplia competencia en el sector. Según Huang, el problema está en crear una base sólida, con cuerpo, donde las barreras de entrada son mucho más bajas. Es muy importante que las startups no sólo basen su idea en innovación, sino en crear lealtad con sus productos y llegar a la esencia base de cualquier modelo que hagan.
La importancia de crear fidelidad
Uno de los motivos por los que las empresas tienen dificultad de crear fidelidad con sus productos. “Si un producto es fácil de implementar, también será fácil de desinstalar”, afirma Huang. Si un modelo de precio es accesible, los consumidores tendrán acceso fácilmente a cambiarlo por otro mejorado en cualquier momento. Para evitar esta rotación de clientes, las empresas necesitan crear un vínculo con el usuario. La clave estaría en integrar profundamente los productos y ofrecer una experiencia que sea imposible de reemplazar.
Para evitar esta rotación de clientes, las empresas deben trabajar en estrecha colaboración con los usuarios, especialmente en el sector empresarial. Según Huang, la clave para mantener la fidelización en las empresas radica en la integración profunda de los productos de IA en los sistemas existentes y en la creación de flujos de trabajo automatizados. Este nivel de integración hace que sea mucho más difícil para las empresas deshacerse de una solución de IA, ya que su eliminación podría tener un impacto negativo significativo en la eficiencia operativa.
La hiperpersonalizacion en el futuro de la IA
Un concepto a debatir que está impulsando a la inteligencia artificial es la hiperpersonalizacion. A medida que el costo por el uso de la IA está disminuyendo, se ofrecen nuevas experiencias a gran escala. Esto diferencia mucho a las empresas que mantienen la lealtad por los usuarios. Los clientes necesitan entender que hay soluciones para cada necesidad que tengan y que las respuestas sean fiables y en tiempo real
Sin embargo, muchas capacidades de la inteligencia artificial se están homogeneizando. Mientras que hace pocos años la ia era algo muy diferencial en una empresa y generaba una gran fiabilidad y sentimiento de poder, ahora esas capacidades están al alcance de cualquier empresa. la solución está en crear productos que no solo sean tecnológicamente avanzados, sino que sean imposibles de comparar con otros generando una necesidad en ese producto para el cliente.
Para el futuro de la IA y de las empresas, se necesita crear un retorno de inversión tangible, generar ingresos y construir barreras para evitar el alcance de competidores. La clave de Crystal huang es: “el verdadero éxito de la IA no radica en la capacidad de implementar rápidamente una solución, sino en hacer que esa solución sea indispensable para los usuarios. La fidelización, impulsada por una combinación de integración profunda, hiperpersonalización y pegajosidad del producto, será la clave para el éxito en el espacio de IA en los próximos años.”
Referencias
Huang, C. (2025). AI-powered hyperpersonalization is coming in 2025… but will it be enough to drive stickiness? Google Ventures.
Smith, J. (2023). The future of AI in business: Leveraging hyperpersonalization for customer retention. Journal of Artificial Intelligence Applications, 14(2), 45-57.