
Los influencers virtuales son usuarios ficticios creados por ordenador que están transformando totalmente el mundo del influencer marketing, ya que cumple todos los requisitos de in influencer real. Este tipo de marketing se ha convertido en el predominante a la hora de publicitar una marca en redes sociales para conseguir un nuevo público. Actualmente encontramos varios ejemplos de influencers virtuales con un alto número de seguidores:
- Lil miquela: su cuenta se creó en 2016 y actualmente cuenta con 2,4 millones de seguidores en Instagram. Su cuenta está centrada en el lifestyle y la moda lo que le permite colaborar con una gran cantidad de marcas
- Shudu Gram: fue creada en 2017 y en su perfil se describe como la primera supermodelo virtual del mundo y cuenta con 237 mil seguidores
- Alba Renai: fue una de las primera influencer virtuales en España creada por Mediaset y participa en programas de la cadena.
- Alex La Liga: ha sido creada recientemente por La Liga para potenciar su engagement en redes sociales.
Influencers virtuales vs. tradicional
Actualmente no hay ningún estudio que confirme o desmienta cuales se perciben como más auténticos o sobre cual es capaz de generar más engagement. Aún así según PWC, existen varias diferencias :
- Disponibilidad y producción: los influencers virtuales tienen una producción y disponibilidad ilimitada, lo que permite crear contenido indiscriminadamente y seducir los algoritmos de las plataformas digitales. Sin embargo, aunque los influencers reales posean limitaciones, su calidad puede transmitir mayor autenticidad que es difícil de replicar por los virtuales.
- Control: el uso de los virtuales permite un absoluto control para las agencias lo que reduce los riesgos asociados al comportamiento de los reales o su falta de alineación con los valores.
- Límites y barreras de entrada: al no tener limites laborales ni verse afectados por el paso del tiempo, facilitan la generación de contenido y el crecimiento sostenido a largo plazo. Gracias a la IA Generativa se ha reducido el coste asociado a la generación de este tipo de influencers, lo que facilita la creación de estos por todo tipo de personas. También suponen una ventaja debido a las pocas restricciones de movilidad que tienen, generan ahorros tanto monetarios como temporales
- Modelo aspiracional: los influencers reales crean un deseo aspiracional a sus seguidores, interactuando con ellos día a día, generando engagement y conexión emocional que difícilmente alcanzan los influencers virtuales.
Herramientas para crear influencers virtuales
- RenderNet AI: está diseñada para generar imágenes y videos con alta consistencia y realismo. Tiene más funciones que ofrecen coherencia como FaceLock o otras que permiten un control concreto sobre las poses u las composiciones mediante imágenes de referencia como ControlNet. TrueTouch y Narrator son otras herramientas que permiten mejorar el realismo y que crea videos sincronizados con las expresiones faciales
- ForgeFluencer: es la manera más sencilla e intuitiva de crear un influencer virtual ya que esta herramienta está creada únicamente con este propósito. Tiene funcionalidades como generador de modelos, generador de imágenes, un estudio fotográfico, un armario virtual y un controlador de poses
- Glambase: es un plataforma impulsada por IA que sirve para diseñar y gestionar influencers, como la mayoría de aplicaciones te ofrece herramientas para personalizar el personaje, pero además contiene un análisis en tiempo real para supervisar el rendimiento y las ganancias del personaje creado.
Aunque todavía vemos como inusual este tipo de influencers cada vez están ganando más seguidores debido a su novedad y las marcas están apostando por ellos aprovechando este impulso. Sin embargo, siempre estará presente el debate de como de ético es producir este tipo de contenido y como puede afectar a la sociedad
Referencias
PricewaterhouseCoopers. (s. f.-a). Influencers virtuales generados por IA: auge y regulación de un nuevo modelo de negocio. PwC. https://www.pwc.es/es/newlaw-pulse/entretenimiento-medios/influencers-virtuales-generados-con-ia-auge-regulacion.html
Quiles, P., & Cyberclick. (s. f.). Influencers virtuales: qué son y qué aportan a tu estrategia de redes sociales. https://www.cyberclick.es/que-es/influencers-virtuales
Marcilla, J. (2024, 10 marzo). RenderNet – La Guía definitiva de Herramientas de IA. Soy No-Coder. https://iahub.es/herramientas/rendernet/#:~:text=Rendernet.ai%20es%20una%20herramienta,descripciones%20proporcionadas%20por%20el%20usuario.