Generación Z y las Marcas: ¿Quién Sigue a Quién?

En la actualidad, las marcas enfrentan el desafío de conectar con la Generación Z, la cual se caracteriza por su total inmersión en el mundo digital desde su infancia. Los miembros de esta generación tienen una estrecha relación con la tecnología y redes sociales. Esto les ha permitido desarrollar una gran capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y alta expectativa por la innovación. Por tanto, esto también ha transformado sus hábitos de compra e interacciones clon las marcas. Pero, ¿son las marcas las que siguen las tendencias de la Generación Z o la Generación Z es fácilmente manipulada por las marcas que crean contenido? A continuación, se explorará esta dinámica para responder esta pregunta. 

La Generación Z: Un nuevo tipo de consumidor

La Generación Z ha crecido en un entorno económico incierto, caracterizado por las crisis financieras globales y altas expectativas sobre el futuro. Esto ha influido en su forma de consumir, haciendo que sean más selectivos en sus compras. Valoran la autenticidad y el propósito detrás de las marcas, priorizando la sostenibilidad, responsabilidad social y ética. Esta generación se distingue por ser consumidores informados que buscan experiencias auténticas, lo que las marcas deben tener en cuenta al desarrollar sus estrategias.  Asimismo, al crecer en un entorno hiperconectado, les ha permitido tener una relación directa con las marcas. La omnipresencia en redes sociales y el acceso constante a la información, han hecho que la inmediatez, transparencia y los valores compartidos, sean aspectos importantes para tener lealtad con una marca.

En este contexto, las marcas deben estar más alineadas con las tendencias de la Generación Z para poder responder a sus expectativas. La innovación, honestidad y compromiso se han convertido en factores claves para ganar la preferencia de los consumidores jóvenes. Las marcas que adoptan tecnologías emergentes como creación de contenido con influencers o el uso de redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube, demuestra que están buscando interactuar y conectar con esta audiencia. Además, el contenido debe estar caracterizado por ser visual, entretenido y accesible, con la capacidad de interactuar de manera directa con la marca, logrando posicionar a la marca como más cercana a la realidad de los jóvenes consumidores. 

La lealtad de la marca: Un concepto en transformación 

La lealtad a la marca está evolucionando, ya que una actitud positiva hacia una marca puede llevar una lealtad comportamental, como la repetición de la compra. Pero, si una marca no mantiene una conexión auténtica, la lealtad de la Generación Z puede ser temporal. Por tanto, las marcas deben transmitir una imagen real, brindar experiencias únicas y mantener la confianza para tener mayores posibilidades de generar lealtad. Por otro lado, el valor del dinero juega un papel importante. La Generación Z valora más la relación calidad – precio que el precio en sí mismo. Si perciben que la marca ofrece un producto de calidad y lo ven como una inversión inteligente, están dispuestos a ser leales a ella. Además, los contenidos relevantes y campañas entretenidas, que se alinee con sus valores y estilo de vida, también contribuye a la lealtad de las marcas. Las experiencias auténticas y cercanas a sus intereses son esenciales para conectar de forma duradera.

Retroalimentación y adaptabilidad: Claves para fidelizar

Para conectar con la Generación Z, las marcas deben incorporar de manera constante la retroalimentación, ya que la receptividad a sus comentarios les permitirá comprender sus preferencias y expectativas cambiantes. Como resultado, podrán adaptar sus productos, servicios y estrategias para alienarse mejor con este público.

Cuando la Generación Z percibe que una marca se adapta a sus necesidades, intereses y preocupación, siente que esta valora la escucha activa y el aprendizaje a través de la interacción con sus consumidores, lo que fortalece su conexión. Esto se puede lograr mediante encuestas de redes sociales, comentarios directos o el análisis en tendencias en tiempo real, permitiendo a las marcas obtener información valiosa para evolucionar de manera constante y dirigida. Este enfoque no solo mantiene su relevancia, sino que también fortalece la conexión emocional con la Generación Z, que busca autenticidad y experiencias personalizadas y adaptadas a sus valores.

Conclusión

La relación entre la Generación Z y las marcas es un intercambio dinámico. Para conectar con esta generación, las marcas  no solo deben seguir sus tendencias, sino también, comprender sus valores, expectativas y necesidad de autenticidad. Además, es esencial que se mantengan adaptables y receptivas a sus comentarios, ya que esto les permitirá construir conexiones más sólidas, fomentando tanto la lealtad como la defensa de la marca en un mercado influyente y en constante crecimiento. Aquellas marcas que evolucionen con integridad, innovación y transparencia, serán las que logren un compromiso duradero con los consumidores de esta generación. 

Referencias

Cagnin, N., & Nicolas, M. (2022). Generation Z and brand loyalty: The influence of Gen Z specific expectations on attitudinal and behavioural loyalty. DIVA. https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A1676306&dswid=6682

Jain, A. (2024). The Impact of Influence Marketing on Gen Z Consumer Behaviour. International Journal For Multidisciplinary Research, 6(5), 1-17. https://doi.org/10.36948/ijfmr.2024.v06i05.28252

Prasanna, M., & Lakshmipriyanka, A. (2024). Marketing to Gen Z: Understanding the Preferences and Behaviors of the Next Generation. International Journal For Multidisciplinary Research, 6(4), 1 -8.  http://dx.doi.org/10.36948/ijfmr.2024.v06i04.26612
Wood, S. (2013). Generation Z as consumers: trends and innovation. Institute for Emerging Issues: NC State University, 119(9), 7767-7779.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *