La inteligencia artificial en la logística

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una pieza clave para el éxito de la organización en cualquier sector, permitiendo la automatización de muchos procesos mediante sistemas de automatización inteligentes. Por esta razón, las empresas pueden reducir los costos de producción y distribución, optimizar la gestión y mejorar la eficiencia de los trabajadores. Los sectores que más están evolucionando con estas prácticas son el de la logística y el marketing. 

Algunos expertos aseguran que estos avances tecnológicos han marcado el inicio de la Cuarta Revolución Industrial, que se caracteriza por la unión entre la robótica y la inteligencia artificial. Estos avances han cimentado el camino para que la forma en la que trabajaban los centros logísticos se actualice y estén completamente automatizados. Algunas de las novedades que promete esta nueva era son los camiones inteligentes sin conductor y los drones que optimizan la gestión del inventario. 

Camiones inteligentes

Hay muchas dudas sobre esta nueva idea, ya que podría ser la razón por la que muchos trabajadores pierdan su puesto de trabajo, pero los desarrolladores aseguran que no será así. Estos camiones necesitarán de un conductor pendiente de que todos los procesos se desarrollen correctamente, pero el resto de las funciones básicas serán automatizadas. Con ayuda de un piloto automático, la tarea se vuelve menos estresante y más segura. Tiene como finalidad ser un apoyo a los conductores, mejorando la eficiencia del transporte y aumentando la seguridad vial. Por lo general, estos camiones inteligentes se usarán en carretera y no dentro de las ciudades, donde debe extremarse la precaución debido al alto número de obstáculos presentes.

Drones en el almacén

El uso de drones en los almacenes logísticos es uno de los avances más significativos en esta nueva era, ya que permitirán la automatización de las gestiones del inventario de los almacenes y centro de distribución. Según los estudios estadísticos, estos drones podrían agilizar tanto las tareas que, lo que a un trabajador humano le toma un día entero de trabajo, un dron podría hacerlo en una hora. Una de las empresas pioneras en esta nueva etapa es DHL, que ya cuenta con un gran número de drones en ciertos almacenes.

En conclusión, implantar inteligencia artificial en estas áreas puede ser clave para agilizar los procesos y reducir costes, pero también se crea mucha inquietud ante la posibilidad de los despidos masivos. La ética juega un papel fundamental en estos procesos evolutivos, puesto que es necesario encontrar el equilibrio entre la automatización y los trabajadores humanos. Para poder llevar a cabo esta transición de manera justa, se deben implantar medidas y políticas que fomenten el avance de la automatización sin poner en riesgo la sociedad. 

Referencias:

  • Galviz Cataño, D. F., Caycedo Sánchez, V. M., Correa Watcher, J. F. (2018). La inteligencia artificial, el nuevo aliado de la logística y el marketing.
  • Zonalogística. (2017). El camión autónomo. 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *