La inteligencia artificial (IA), si bien era algo que ya se conocía y poco a poco se estaba implementando en la tecnología contemporánea, ha presentado una evolución sin precedentes en los últimos años.
“Empresas como GPT-3 de OpenAI han aparecido en los titulares por su capacidad para producir contenido coherente y contextualmente relevante. A medida que la IA continúa evolucionando, su potencial en el marketing de contenidos y el SEO se vuelve cada vez más evidente.” (Contenido Generado Por IA Para Marketing de Contenidos y SEO – FasterCapital, s. f.)
Compañías como OpenAI se han interesado por dar un salto en el desarrollo de la inteligencia artificial y han llegado lo suficientemente lejos como para lograr que su herramienta (ChatGPT) sea capaz de llevar a cabo una multitud de tareas en tan solo segundos. Tareas que han obligado a grandes empresas a reconsiderar la forma en la que llevan a cabo sus operaciones, especialmente en el sector del marketing, ya que pueden analizar grandes cantidades de datos, producir gran cantidad de contenido e, incluso, predecir los resultados de una campaña. Tal como menciona Francisco (2023) “puede utilizarse para analizar los datos obtenidos a través de las redes sociales, motores de búsqueda, páginas web, entre otros medios, lo que potencia eficazmente el SEO y aumenta la posibilidad de llegar al usuario en el momento adecuado.”
Sin embargo, a pesar de las aparentes facilidades que pueda brindar la inteligencia artificial para optimizar los motores de búsqueda, conviene preguntarse si la ayuda de estas herramientas puede igualar la autenticidad y expectativas que obtiene el trabajo o desarrollo humano. Y por ello, las principales diferencias que puede surgir entre ambos son las siguientes:
- Autenticidad: Mientras que el trabajo humano resulta mucho más auténtico y tiene mayor capacidad creativa, la inteligencia artificial está limitada a lo que se ha aprendido hasta el momento. Por lo que la originalidad es capaz de generar un mayor engagement.
- Inversión económica: Por otro lado, la inteligencia artificial podría resultar una inversión más efectiva a largo plazo, teniendo un mayor retorno de inversión (ROI). El trabajo humano, como ya se ha mencionado, toma más tiempo y por ende eso conlleva una mayor inversión.
- Eficiencia/Productividad: La inteligencia artificial puede llegar a desarrollar una gran cantidad de contenido en cuestión de segundos, a diferencia del trabajo humano que necesita un tiempo de desarrollo para poder efectuar una estrategia.
- Conexión con la audiencia: Este punto representaría una de las mayores dificultades para la inteligencia artificial, ya que la conexión que se da de humano a humano es mucho más eficaz que aquella que se da con lo artificial.
En base a estas comparaciones se puede interpretar que si lo que se desea es una mayor velocidad de producción de contenido, la inteligencia artificial resultaría una mejor herramienta. Sin embargo, si lo que se desea es una mayor autenticidad o engagement (a pesar de la inversión y tiempo que ello requiera), el contenido desarrollado por humanos resulta significativamente más eficiente.
Ambos modelos (humano y artificial) ofrecen ciertas ventajas que el otro no tiene. Es por ello que ambos pueden complementarse para optimizar el contenido en los motores de búsqueda de la mejor manera posible.
No obstante, se debe tener cuidado a la hora de interactuar o utilizar el contenido generado por inteligencia artificial, ya que Google trata de diferente forma los dos contenidos, teniendo como prioridad aquel que sea basado en experiencia, autoridad y fiabilidad (E-E-A-T / Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness). Es más, el contenido producido por inteligencia artificial que no en posteriormente tratado u optimizado por humanos puede ser considerado como plagio o de poca confianza y credibilidad, haciendo que Google pueda darlo de baja o otorgando un peor posicionamiento.
Todo lo anteriormente mencionado invita a pensar que la inteligencia artificial ha cambiado por completo la forma en la que se lleva a cabo las estrategias de marketing y los análisis de datos. Sin embargo, este cambio no representa una amenaza para aquellos que trabajan del marketing, sino una oportunidad para combinar ambas estrategias y trabajar de una manera más óptima. Ofreciendo el toque y conexión que brinda el trabajo humano, mientras que se ahorra tiempo y esfuerzo en datos o análisis que podrían ser fácilmente simplificados por IA’s y algoritmos.
Referencias
- Contenido generado por IA para marketing de contenidos y SEO – FasterCapital. (s. f.). FasterCapital. https://fastercapital.com/es/contenido/Contenido-generado-por-IA-para-marketing-de-contenidos-y-SEO.html?utm_source=chatgpt.com#revolucionando-el-futuro-del-marketing-digital
- Francisco, Á. V. J. (2023). Estrategias SEM y SEO para la optimización de exposición de una marca en la búsqueda mediante la utilización de inteligencia artificial.https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13182