¿Qué es el SEO Semántico y cómo se Relaciona con Empresas de Belleza y Cosmética?

El SEO es una de las ramas más importantes del marketing, todas las empresas que busquen establecerse en la web, sea del negocio que sea, tiene que emplear una estrategia de SEM y SEO para poder mejorar la exposición de una marca/empresa y llegar a la mayor cantidad de usuarios posible. Para hacerlo fácil, Machado (2003, p.2) define que:

El SEO es un proceso para optimar una página web con el fin de que sea considerada más relevante que otras páginas por el motor de búsqueda. Se puede definir el SEO como el método para mejorar la visibilidad de un sitio o una página web en los resultados de búsqueda.

Sin embargo, la forma en la que las empresas afrontan el SEO se encuentra en constante evolución, ya que los motores de búsqueda (Google, por ejemplo) siempre se preocupan por favorecer a las páginas que sean las mejores en todo sentido. Hoy en día, el SEO es muy diferente, ya no se trata de intentar establecer un simple emparejamiento de palabras clave, sino de entender el verdadero significado de las palabras detrás de una búsqueda. Esto es algo que resulta fundamental para cualquier empresa, especialmente para aquellas que se dedican a la belleza y cosmética (dada la gran competitividad que existe). Es ahí donde entra en juego el SEO semántico.

El SEO semántico viene de una rama lingüística denominada semántica, que se preocupa por el verdadero significado detrás de las palabras o unidades lingüísticas. García (2022, p. 1) da a entender lo siguiente:

La semántica es la parte de la lingüística que estudia el significado de las expresiones en el lenguaje humano. Extrapolado a la web, la semántica trata de los diferentes modos mediante los cuales el significado de los contenidos puede ser interpretado.

Para la industria cosmética el SEO semántico puede significar una ventaja considerable, ya que teniendo en cuenta la complejidad de los productos (el desarrollo, los ingredientes, los productos para diferentes tipos de pieles, las formas de emplearlo, etc) es fácil que una misma palabra (o conjunto de palabras) pueda arrojar diferentes respuestas que no coincidan con lo que realmente quiere encontrar el usuario. Por eso se explica que el SEO ya no solo se trata de enlazar palabras clave, sino entenderlas.

García (2022, p. 2) continúa, afirmando que “de esta manera, cada vez es más frecuente encontrar resultados de búsqueda más refinados que responden directamente a un tipo pregunta concreto, en lugar de una mera lista de documentos vagamente relacionados con una cadena de caracteres”.

Las formas en las que el SEO semántico podría aplicarse a la industria de belleza y cosmética pueden ser diferentes. 

Por ejemplo, las empresas pueden responder a preguntas frecuentes con más frecuencia, desarrollando un gran listado que responda a diversas preguntas que ya no son tan generales, sino más complejas. De esta forma la página se puede acercar a lo que realmente le importa a los usuarios.
Además, es importante crear un contenido con mayor contexto. Es decir, no simplemente limitarse a describir vagamente un producto, sino desarrollar apartados para explicar por qué dicho producto es el mejor para alguien, quién es ese alguien, los ingredientes, forma de empleo, etc. Mientras más información exista alrededor de los productos es más posible que podamos resolver correctamente las dudas que puedan llegar a tener los consumidores. 

Por otro lado, se puede utilizar palabras relacionadas a nuestro contenido para enriquecer el significado. Si estamos hablando de un protector solar, no simplemente escribirlo como tal, sino proveer descripciones con palabras relacionadas, tales como “rayos UV”, “barrera de protección solar”, “fotoprotección”, etc. 

Estas son solo algunas de las formas en las que una empresa puede emplear el SEO semántico, ayudando a la marca a “responder a las consultas de la forma más adecuada, independientemente de si el usuario es capaz de utilizar los términos de búsqueda adecuados o no” (García 2022, p. 4). Y, a pesar de que hoy en día se pueda considerar como algo estándar, el SEO semántico puede marcar la diferencia entre el éxito y el olvido de una página web.

Referencias

  • Machado Fernández, J. A. (2023). Estrategias SEM y SEO para la optimización de exposición de una marca en la búsqueda mediante la utilización de inteligencia artificial (Bachelor’s thesis, Universidad del Azuay). https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13182

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *