Cuando se trata de marketing, en relación a la industria de belleza, skincare o cosmética, las imágenes y el diseño de todo el material audiovisual que circula de la compañía tiene que ser cuidadosamente diseñado y tratado para cumplir con su cometido (generar ingresos). El componente visual dentro del marketing de belleza y cosmética, dado que la propia industria está ligada a productos que promueven la limpieza, la perfección o la estética, es capaz de convertir un simple clic en una venta. Y, por otro lado, uno de los avances más significativos de los últimos 5 años ha permitido que el desarrollo de este contenido visual sea mucho más fácil y accesible que nunca. Ha llegado la inteligencia artificial (IA).
Primero que nada, definamos el impacto que tiene lo visual en el público. Por ejemplo, Álvarez (2025, p. 6) explica que
En un mundo donde la homogeneización visual y comunicativa es cada vez más evidente, aquellas marcas que adoptan un lenguaje propio, ya sea a través del diseño de sus empaques, la estética de su identidad gráfica o el tono que emplean en redes sociales, logran construir relaciones más auténticas y memorables con su audiencia
Por otro lado, Barreto (2025, p. 11) promueve la idea de que “la interacción activa en redes sociales, junto con promociones y contenido visual atractivo, resultaron fundamentales para captar la atención de los clientes, fomentar la fidelización y aumentar la rentabilidad”.
Ahora bien, ¿qué rol desempeña la IA en todo esto? Bueno, en los últimos años se ha alcanzado un potencial nunca antes visto para generar todo tipo de contenido con IA, seguramente muchos podrán haber sido testigos de esto gracias a internet o a través de redes sociales. Sin embargo, ¿cómo puede la IA facilitar el trabajo de desarrollo de contenido visualmente atractivo? Simple.
Primero, la inteligencia artificial es capaz de buscar y analizar una enorme cantidad de contenido en tendencia, de otras campañas o de diversas marcas involucradas en la cosmética. Esto la vuelve la herramienta perfecta para identificar patrones y sugerir elementos que puedan conectar mejor con la audiencia. Además, se ha demostrado que la IA es capaz de predecir tendencias de bellezas, por lo que puede sugerir contenido para futuras campañas teniendo en cuenta tendencias emergentes.
Segundo, la generación de imágenes con IA. A pesar de que aún queda camino por recorrer y no ofrezca resultados perfectos, la generación de imágen por IA permite a los diseñadores obtener contenido realista a partir de descripciones y prompts de aquello que se desea. Esto ahorra tiempo, ya que puede ayudar al equipo creativo a tener diferentes enfoques sobre la imagen de la marca y a dónde se puede orientar esta.
No obstante, hay que tener en cuenta que mantener la autenticidad es algo fundamental en la industria de la belleza, cada marca tiene su imágen e identidad propia y eso no se puede ver amenazado por desarrollar contenido rápido, ya que puede perjudicar considerablemente su credibilidad y relación con la audiencia. Y, a pesar de que se comenta que la IA tomará el trabajo de varios departamentos, esto no es verdad, ya que el toque humano es algo que la IA nunca va a ser capaz de igualar.
En conclusión, resulta evidente que el contenido visual debe ser tratado con mucho cuidado, ya que tiene el poder absoluto sobre los usuarios. Aquello que se vea bien tiene automáticamente una mayor posibilidad de ser deseado por el público y la inteligencia artificial está ayudando a los diseñadores a desarrollar nuevas ideas para lograr un diseño visual mucho más acertado. En un sector tan competitivo como el de la industria cosmética destacar visualmente es lo único que puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso.
Referencias
- Álvarez A. X. (2025). Análisis sobre el diseño de marca único que influye en la percepción del público y va en contra del marketing tradicional (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS). https://www.researchgate.net/profile/Azul-Aleman/publication/391445088_Analisis_sobre_el_diseno_de_marca_unico_que_influye_en_la_percepcion_del_publico_y_va_en_contra_del_marketing_tradicional/links/681867cad1054b0207e9fb35/Analisis-sobre-el-diseno-de-marca-unico-que-influye-en-la-percepcion-del-publico-y-va-en-contra-del-marketing-tradicional.pdf
- Barreto Yoza, C. J. (2025). “Marketing digital en el posicionamiento del mercado gastronómico de la picantería Macías” (Bachelor’s thesis, Jipijapa-Unesum). https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7583