Los últimos años han dado lugar a una nueva gran tendencia, ha surgido gran dedicación hacia el bienestar, la belleza y lo visualmente estético como el lenguaje principal. Por ello, constantemente se busca inspiración para seguir las métricas anteriormente mencionadas y conseguir que el contenido que compartimos en redes sociales (seamos, o no, influencers) sea perfecto. En este contexto, Pinterest sería buscador visual con un gran poder de inspiración y, por ende, conversión. “Pinterest desata el artista que todos llevamos dentro–la parte de nosotros que quiere crear cosas visualmente impresionantes y compartirlas con el mundo. Pinterest es como una gran sala donde la gente se reúne con colecciones de sus cosas favoritas–todo lo que les parece interesante” (Hayden, 2012, pág 12, traducción propia). Aquí entra en juego el SEO visual, uno que logra que las publicaciones con productos de una marca puedan aparecer en las búsquedas correctas, generar tráfico y convertirlo en visitas a través de enlaces de afiliados.
Ahora bien, ¿por qué Pinterest podría ser una herramienta tan importante?
Primero, como ya se ha dicho anteriormente es una aplicación con un gran poder de inspiración y descubrimiento de productos. Hayden (2012, pág 12, traducción propia) menciona que “puede ser una constante fuente de inspiración para todos. Independientemente del sector al que te dediques, interactuar en Pinterest y ver contenidos atractivos puede ser una excelente fuente de inspiración”.
Segundo, ese gran poder de inspiración genera, como efecto secundario, la posibilidad de crecer una plataforma/marca. “Atraerás a personas que comparten los mismos intereses y que disfrutan de las mismas cosas que tú–y tu empresa. Puedes utilizar Pinterest para construir una comunidad fuerte, viva y comprometida” (Hayden, 2012, pág 12, traducción propia).
Tercero, a diferencia de redes sociales como Instagram o TikTok, el contenido que se sube a Pinterest tiene una vida útil mucho más larga que puede seguir generando conversión incluso meses después.
Pero, ¿cómo funciona SEO en Pinterest?
Pinterest tiene su propio algoritmo de búsqueda que responde favorablemente ante factores como la calidad y relevancia del pin (imágen), el engagement (clics, compartidos, guardados), la autoridad del perfil, las palabras clave utilizadas y la relación del pin con el tablero en el que se guarda. Es decir, no basta con subir imágenes “bonitas”, sino también en crear estrategias semánticas u organizacionales.
Por ello, es muy importante:
- Crear imágenes verticales y optimizadas, ya que Pinterest las prioriza en el formato vertical. Es indispensable que las imágenes cumplan con los estándares de Pinterest, es decir, debemos subir imágenes estéticas, limpias y con colores suaves que representen a nuestra marca. Incluso, se puede agregar texto sobre la imágen.
- Al igual que con el SEO tradicional, usar palabras clave relevantes en títulos y descripciones para crear un título atractivo, una descripción precisa y juntarlo todo en un tablero de la misma temática que invite a la audiencia a saber más acerca de nuestra marca.
- Publicar de forma constante, ya que es uno de los factores que más se valora en Pinterest. Su puede llevar a cabo un plan de contenido sostenible en el tiempo que, incluso, puede aprovechar la emoción que evoca cada temporada (invierno, verano, etc), días festivos (Navidad, San Valentín, etc) o tendencias espontáneas.
- Optimizar los tableros. Como ya se ha dicho anteriormente, aquí no basta con crear imágenes estéticas, sino también en estrategias organizacionales. Es importante crear tableros con títulos y descripciones atractivas de diferentes temáticas para clasificar/ordenar correctamente el contenido y favorecer su visualización.
- Incluir enlaces en cada pin. Se pueden llevar a cabo estrategias de afiliación si se coloca un enlace de afiliados que redirige al público a una landing page o blogs de la marca.
En conclusión, el interés por la estética y belleza de las imágenes que se comparten por redes sociales ha crecido considerablemente en los últimos años y Pinterest se ha convertido en la plataforma líder en la creación de este tipo de contenido estético con sus propias reglas de optimización. Se podría decir que es una plataforma indispensable para todo tipo de marcas que se preocupen por la belleza y, por ende, encaja perfectamente con la industria cosmética.
Referencias
- Hayden, B. (2012). Pinfluence: The complete guide to marketing Your business with Pinterest. John Wiley & Sons. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1e8NUsuf1t0C&oi=fnd&pg=PR11&dq=pinterest+marketing&ots=v6GEW-8SRC&sig=ikelLE2H67lU9NaleyILcyn9oFg#v=onepage&q=pinterest%20marketing&f=false