El Impacto del Contenido Generado por Inteligencia Artificial en Cosmética

La inteligencia artificial es una de las herramientas más útiles y potentes que se han desarrollado en la historia, cambiando por completo la forma en la que operan las grandes marcas y sus afiliados. Una de las industrias que más intenta sacar provecho de esta herramienta es la industria de belleza y cosmética, debido a la gran competencia, la volatilidad del mercado y una necesidad constante de innovación. Esto hace que el contenido generado por IA sea otra parte de las estrategias de marketing, con sus respectivos beneficios y limitaciones. 

Pero, ¿qué clase de contenido puede generar la inteligencia artificial? Muy sencillo, lo puede generar casi todo. Franganillo (2022, p. 2) opina que:

Una de las aplicaciones de la IA que más debate está suscitando es la destinada a la creación de contenido. Las herramientas de aprendizaje automático han abierto […] posibilidades para la producción automática de textos, imágenes, sonidos, música y vídeos a partir de los datos y las indicaciones que se les proporcione.

Es decir, tiene la capacidad de crear todo tipo de contenidos que, aunque unos puedan resultar mejor que otros, ahora no solo tendrán que ser desarrollados por humanos. Y, en cuanto a lo que el marketing en la industria cosmética se refiere, se pueden desarrollar descripciones (con mayor o menor detalle o, incluso personalizadas), guías de uso para los clientes, artículos comparativos de productos o tendencias, etc. O, como lo explica Pillajo et al. (2024):

Los beneficios que el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial puede traer son significativas para el desarrollo de estrategias de marketing, permitiendo la creación de contenido de alta calidad como artículos, blogs, textos promocionales, imágenes publicitarias, contenido audiovisual y redes sociales.

Una vez entendidas las capacidades que tiene la inteligencia artificial para generar contenido, podemos determinar cuales son sus principales ventajas.

Por ejemplo, la rápida producción de contenidos. La IA es capaz de generar mucho contenido de forma inmediata, lo que beneficia enormemente a las revistas o blogs que necesitan un flujo de contenido constante.

Además, la IA puede tener un pensamiento crítico propio gracias a algoritmos de machine learning que le permite actualizar o reescribir contenidos que considere anticuados o distintos a lo que la empresa busca conseguir.

Finalmente, la IA puede encargarse de optimizar correctamente las imágenes o el texto de las páginas web para que esta no tenga errores que puedan perjudicar su posicionamiento en los motores de búsqueda.

Sin embargo, no todo podía ser tan perfecto, ya que existen inconvenientes que podrían perjudicar nuestro trabajo gracias al uso del contenido generado por inteligencia artificial.

Primero y más importante, Google se preocupa constantemente por posicionar en primer lugar a los contenidos que cumplan con su marco E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness) o, lo que es lo mismo, experiencia, conocimientos, autoridad y fiabilidad. Si bien Google no penaliza directamente el contenido generado por IA, sí que penaliza el contenido repetitivo, de baja calidad o irrelevante y que puede surgir fácilmente mediante el uso de la IA como veremos en el segundo punto.

Segundo, a pesar de que los últimos años han representado un avance inmenso en el desarrollo de la inteligencia artificial, esta todavía tiende a caer en la monotonía de estructuras y frases, lo que puede llevar a sensaciones de sospecha. Esto puede afectar tanto a la permanencia de los usuarios en nuestra web, como al posicionamiento por parte de Google.

Tercero, dada la gran popularidad que ha adquirido la inteligencia artificial en los últimos años, muchas personas y empresas emergentes optan por utilizar este modelo como su única fuente de contenidos y esto, a su vez, puede llevar a que nuestros contenidos se pierdan entre la “semejanza”.

En conclusión, el contenido generado por inteligencia artificial es una herramienta sumamente poderosa, algo que hasta hace unos años nadie hubiera imaginado, presentando grandes facilidades para las personas en su vida personal y laboral. Sin embargo, es una herramienta que debe compaginarse con el ingenio y el trabajo humano, ya que todavía está lejos de poder presentar las cualidades creativas de un ser humano.

Referencias

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *