Los nano influencers son aquellos que tienen entre 1000 y 5000 seguidores en su cuenta y los micro-influencers tienen entre 5000 y 20000 seguidores. Usualmente no suelen ser cuentas perfeccionistas, es decir, no retocan las fotos ni se preocupan por el feed. Lo que hace que este tipo de influencers esté en auge es que dan la sensación de ser personas normales como nosotros y tenemos un mayor sentimiento de pertenencia que con aquellos que sentimos muy diferentes a nuestra realidad.
¿Por qué trabajar con ellos?
En primer lugar, estos tienen una conexión mas estrecha con su publico y consiguen tener una comunicación más personal e íntima gracias a que tienen más disponibilidad a la hora de responder comentarios o preguntas de sus seguidores. Gracias a esto conocen de primera mano a sus seguidores y saben que prefieren estos para generar contenido aún mas personalizado en el que ellos participen. Además su tasa de engagement es mucho mayor en este tipo de influencers debido a esta personalización y conexión.
Para muchos usuarios este tipo de influencers son casi un amigo, lo que influye enormemente en nuestra toma de decisiones cuando vamos a comprar algo. Sin embargo, estos creadores suelen tener más cuidado eligiendo qué promocionar porque no quieren perder su confianza. También tienen un público mucho más segmentado, generando así un nicho concreto que permite posicionar mejor tus productos.
Otra gran ventaja es que no tendrás mucha competencia por lo que tu publicación será probablemente el primer anuncio de su cuenta. Al no llegarle muchas solicitudes de marcas son mucho más rentables, la mayoría de las veces no prefieren compensaciones monetarias sino un cambio de productos o servicios, algo muy rentable para aquellas empresas que están empezando o son pequeñas.
Sin embargo también cuenta con varias desventajas, entre ellas el uso de pods o grupos de participación. Son grupos de varios usuarios en los que se comprometen a interactuar con el contenido de los demás miembros constantemente para así aumentar su engagement, pero esto no será un beneficio para tu marca ya que no lo verá el nicho que te interesa. Por lo tanto, es muy importante verificar las métricas de los influencers antes de firmar un contrato con estos:
- Tasa de engagement: esta muestra si los usuarios interactúan con el contenido con Me gusta y comentarios. Si la tasa está por debajo del promedio, no interesa colaborar con estos
- Crecimiento de la audiencia: sirve para saber si el creador está estancado o si sus acciones están atrayendo un nuevo público. Aún así hay que tener en cuenta las demás métricas porque los picos de crecimiento pueden ser seguidores no orgánicos.
- Calidad de audiencia: es relativa pero puede evaluar indicadores de calidad de interacción para ver si tiene algún signo de actividad sospechosa y así poder descubrir influencer falsos
- Análisis audiencia: datos demográficos como la edad, los ingresos del usuario o sus intereses para conseguir el público perfecto
- Análisis de colaboraciones: investigar colaboraciones previas te puede ayudar a comprender qué tipo de contenido creó y cual fue la reacción.
Micro-influencers vs. Macro influencers
Los macro influencers te permiten un alcance masivo. mayor credibilidad y prestigio, profesionalidad pero un alto coste y menos compromiso. Por otro lado, los micro influencers cuentan con mayor autenticidad, una segmentación más efectiva y un mayor compromiso por un bajo costo.
Aunque 2025 estará marcado por el uso de micro y nano infuencers lo ideal es que el uso de estos sea cuando busques una audiencia más segmentada y quieras generar una alta participación, mientras que el uso de macro influencers funcionará mejor para buscar mayor exposición y reconocimiento de marca masivo para una audiencia más general.
Referencias
Pr, A. (2024, 4 septiembre). Micro vs Macro Influencers: ¿Cuál elegir? | About PR. ABOUT PR Studio. https://www.aboutprstudio.com/es/blog/micro-vs-macro-influencers/#:~:text=Los%20micro%20influencers%20son%20ideales,llegar%20a%20una%20audiencia%20diversa.
Campos, J. (2025, 9 enero). Micro y nanoinfluencers versus influencers mayores: �A qui�n conviene contratar? Forbes Argentina. https://www.forbesargentina.com/negocios/micro-nanoinfluencers-versus-influencers-mayores-a-quien-conviene-contratar-n65571
Marques, M. (2024, 29 octubre). Quiénes son los micro y nano influencers y por qué son tan importantes. Oink My God. https://oinkmygod.com/blog/micro-nano-influencers/#:~:text=Los%20nano%20influencers%20son%20usuarios,retocan%20con%20decenas%20de%20filtros.