Los contenidos creados con la Inteligencia Artificial (IA) se están convirtiendo en un elemento básico en diversos sectores. Las empresas ya no tienen miedo de usarlos, ya que su práctica se ha normalizado. Como resultado, redes sociales como TikTok e Instagram han desarrollado etiquetas propias para marcar qué anuncio es creado por IA y cuál no.
En este nuevo paradigma, donde imágenes y videos ya pueden ser creados por una máquina, el marketing de afiliados no se queda corto. Son muchos los afiliados que hacen uso de estas herramientas para elevar su contenido y crear publicaciones llamativas e interesantes. No solo les ayuda a agilizar los procesos, también ahorran en costes y materiales.
Sin embargo, eso no significa que esta publicidad no deba ser tratada correctamente. Al final, es esencial ser transparente y sincero con el público, dejando claro qué herramientas se han utilizado en los procesos de producción de contenido. De esta manera, se logra mantener la confianza y la relación positiva con los consumidores, haciendo que estos no se sientan engañados.
A continuación, veremos algunos pasos a seguir para generar confianza con los usuarios a través de la transparencia sobre el uso de la IA.
- Ser sincero desde el principio
Es importante dejar claro en todo momento si se ha utilizado la IA o no. Como ya hemos dicho anteriormente, algunas redes sociales tienen etiquetas propias para marcar esta información. También, podemos hacer uso de hashtags como #IA o #IACREATION para mayor claridad.
- Ofrece explicaciones claras y accesibles
Muchas veces, cuando nos dedicamos a realizar contenidos con IA, el público agradece que enseñemos de manera dinámica cómo es nuestro proceso de producción. Lo podemos hacer en formato vídeo, secuencia de imágenes o infografías. De esta forma, no solo somos completamente transparentes en nuestros procesos, también conseguimos crear contenido de calidad que se relaciona y refuerza nuestras publicaciones anteriores, mostrando así que somos dignos de la confianza de nuestros seguidores.
- Resalta la revisión humana en los procesos
Cuando una publicación da la apariencia de que ha sido producida y publicada sin la necesidad del punto humano, las personas desconfían de ella. Cuando sólo trabaja una máquina en algo como anuncios en entornos digitales, se piensa que el que está detrás no presta verdaderamente importancia a lo que hace y que solo le preocupan los números. Además, la IA sigue siendo un programa que a veces puede cometer fallos.
Es por ello, que es importante revisar los anuncios creados y comprobar que todo esté correctamente hecho. Cuando comprobemos el contenido, debemos indicarlo en la descripción de la publicidad, ganando así fiabilidad con los clientes. Un ejemplo de texto para ello puede ser “El contenido generado por IA ha sido revisado minuciosamente por el equipo” o “Este contenido generado por IA ha sido cuidadosamente revisado por nuestro equipo para garantizar su calidad y precisión.”
- Fomenta la interacción y el feedback del público
Utiliza alguna de tus publicaciones para que tu audiencia exprese sus opiniones sobre el uso de la IA en la creación de contenidos. Si tienen algún tipo de pregunta o duda, respóndeles de manera clara y sencilla, sin usar palabras muy técnicas, para que lo comprendan bien. Así, fortaleces tu relación con los usuarios y creas un canal directo donde entablar una conversación, demostrando así que valoras sus opiniones. Esto reforzará tu imagen, generando mayor confianza en tu audiencia.
Al final, aunque el uso de la IA cambie la manera de hacer las cosas, las personas siguen siendo las mismas. Los entornos digitales son pantallas en las que muchas veces no nos sentimos seguros sobre lo que nos muestran y buscamos la seguridad y credibilidad en la medida de lo posible.
Por ello, aquellos afiliados que quieran hacer uso de materiales y recursos generados por IA, deben de recordar el público con el que están tratando, pensar en cómo reaccionarán a estas publicaciones y asegurarse de que la transparencia sea una prioridad. El uso ético de la IA no solo refuerza las relaciones con los consumidores, sino que también ayuda a formar una comunidad digital más responsable y consciente de sus interacciones.
Referencias
García San Luis, E. (2019, julio 25). Inteligencia artificial: confianza con transparencia y explicabilidad. KPMG https://www.tendencias.kpmg.es/2019/07/inteligencia-artificia-confianza-transparencia/