Mobile-First SEO: La Importancia de los Dispositivos Móviles en el Marketing y los Afiliados en Cosmética

El famoso portal alemán de estadísticas online Statista ha llevado a cabo un estudio de la “Distribución porcentual de las ventas de cosméticos naturales a través de Internet en el mundo entre 2018 y 2027, por dispositivo”. Según Statista (2023), el porcentaje de ventas de productos de cosmética utilizando dispositivos móviles no ha hecho más que incrementar con el tiempo, iniciando con un 46% en 2018, aumentando hasta un 69% en 2023 y se prevé que para el año 2027 el porcentaje pueda llegar a ser de 83,5%. Por otro lado, Beus (2021) sostiene una proporción muy similar a la de Statista: “Un porcentaje considerable de búsquedas se realizan desde los teléfonos móviles (64%) frente a ordenadores de mesa (35%). Además, más del doble de palabras clave se caracterizan por el tráfico móvil.”

Los estudios demuestran que el tráfico en la web a través de dispositivos móviles ha superado (o va a superar) al tráfico de escritorio en la gran mayoría de los sectores, especialmente en el sector de la compra y venta de cosmética. Sin embargo, los estudios también representan un nuevo desafío para los especialistas de marketing y para los afiliados, ya que dicho incremento indica que ahora la optimización de páginas web para los dispositivos móviles debe ser puesta como prioridad.

El Mobile-First SEO es precisamente eso, se refiere a la práctica de optimización de una web teniendo como prioridad la optimización para dispositivos móviles. Y no solo por el hecho de que el tráfico móvil sea mayor, sino porque Google, mediante un algoritmo llamado Mobile-First Index, evalúa la versión móvil de la página web antes que la versión para escritorio y otorga una prioridad/ventaja para los contenidos correctamente optimizados para dispositivos móviles. Esto resulta sumamente importante para los especialistas en marketing y para los afiliados debido a que (1) la optimización móvil afecta al posicionamiento y, por ende, afecta directamente la visibilidad de las páginas principales y las de afiliados, (2) los usuarios móviles tienen una mayor intención de compra, especialmente cuando se trata de cosmética y (3) una página que esté mal optimizada afecta drásticamente a las ventas, visitas y al tiempo de permanencia. De hecho Karnowski (2024) asegura que: “Según un informe reciente, el 53 % de los usuarios que visitan un sitio web móvil lo abandonan si tarda 3 segundos o más en cargarse. Este porcentaje aumenta rápidamente a medida que va creciendo el tiempo de carga de la página”.

Basándonos en lo previamente expuesto, los factores clave que las páginas web y los afiliados deben considerar al optimizar una página web son:

  • (1) La rapidez en la carga: Las cifras de Google evidencian que las conversiones pueden disminuir hasta un 20% por cada segundo que toma cargar la página, impactando de manera adversa en el posicionamiento en las clasificaciones. Para conseguir esto, es necesario mejorar las imágenes mediante formatos más leves y herramientas de conversión, disminuir la utilización de plugins superfluos o habilitar cargas diferidas.
  • (2) Buena experiencia de usuario: Un diseño web mal optimizado afecta a el engagement y perjudica notablemente el posicionamiento en los rankings de Google. Es fundamental asegurarse de que la página se adapte a cualquier tipo de pantalla, se debe utilizar botones y letras legibles y fácilmente accesibles para facilitar la navegación por la página y evitar pop-ups intrusivos para evitar incomodidad en los usuarios.
  • (3) Optimización de búsqueda por voz (VSO): Una porcentaje relevante de las búsquedas que son realizadas desde dispositivos móviles se hacen utilizando asistentes virtuales o sistemas de altavoces inteligentes (como Siri, Alexa o Google Assistant), fenómeno que se explica a profundidad en el artículo Una Nueva Rama del SEO: El Voice Search Optimization (VSO). Por ello, se debe incluir preguntas y respuestas más concisas, con un lenguaje más sencillo o natural y, por otro lado, se debe intentar conseguir los featured snippets para intentar conseguir la mayor visibilidad posible, es decir, la posición cero (véase más el artículo La Posición Cero: La Irrupción del Zero-Click SEO en Cosmética)

Todo lo anteriormente mencionado demuestra que, tanto el marketing convencional como el de afiliados, no puede dejar de lado la optimización de páginas web para los dispositivos móviles y resulta fundamental para intentar llegar a la mayor cantidad de público posible y, además, mejorar considerablemente el posicionamiento en los rankings.

Referencias

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *