Por Lucía Luque Yuste
La inteligencia artificial está transformando la manera de consumir información, y Google, como protagonista de la era digital, no se ha quedado atrás. Con el lanzamiento de Gemini, su nuevo modelo de inteligencia artificial integrado en los resultados de búsqueda, se abre una nueva etapa que pone en duda muchas de las bases del SEO tradicional.
Gemini cambia la experiencia de búsqueda
La principal propuesta de Gemini es generar respuestas precisas y contextuales directamente en la página de resultados. Esta tecnología, conocida como AI Overview, permite a los usuarios obtener un resumen con la información que buscan sin necesidad de hacer clic en enlaces externos. En otras palabras, la IA «lee» y «entiende» múltiples fuentes, y luego ofrece una respuesta condensada e inmediata.
Este nuevo modelo sirve para cambiar completamente el comportamiento del usuario. Si antes las personas abrían varios enlaces hasta encontrar la respuesta adecuada, ahora la solución puede estar directamente frente a ellas gracias a Gemini
Una preocupación para el SEO
El SEO se encarga de atraer tráfico orgánico a través del posicionamiento en buscadores. Aunque, el volumen disminuye drásticamente si el usuario ya no necesita hacer clic en un resultado para obtener una respuesta.
Las consecuencias de este cambio son bastante importantes para medios digitales y páginas de afiliados, que dependen del tráfico para poder monetizar. Este avance podría reducir los ingresos de muchas empresas que han construido su modelo de negocio sobre el SEO tradicional, al recibir menos visitas y, por ende, menos ingresos publicitarios o ventas.
El contenido, más necesario y menos visible
Aunque suene contradictorio, la necesidad de un buen contenido estructurado, veraz y con calidad no desaparece, es fundamental para hacer crecer a la IA. Gemini obtiene sus respuestas analizando y resumiendo contenido de distintas fuentes. Es decir, el contenido sigue siendo el rey, pero ahora tiene un papel más invisible: ya no aparece directamente como enlace, sino como base para que la IA construya su respuesta.
Aquí se genera una nueva paradoja para los creadores de contenido: seguirán produciendo valor, pero este será absorbido por la inteligencia artificial sin necesariamente devolver visitas o reconocimiento. Esto abre el debate sobre si Google debería compensar o dar visibilidad a las fuentes utilizadas por la IA, algo que aún no está claro.
El peligro del marketing de afiliación
El marketing de afiliación puede ser el más perjudicado por este cambio, ya que muchas estrategias de este movimiento se basan en artículos optimizados para el SEO, que se posicionan en buscadores y dirigen al usuario hacia el producto con enlaces de afiliado. Si el usuario ya no llega a esa página porque la respuesta está en la IA, la conversión se pierde.
Algunas soluciones que se pueden tomar serían la integración del contenido en otros canales, como redes sociales o newsletters. También se podría apostar por la creación de una marca personal, que genere una gran comunidad y sentimiento de afiliación. y como última opción, crear contenido que aporte valor más allá de lo que puede resumir una IA.
Además, se abre la posibilidad de buscar nuevas vías de visibilidad en los propios espacios de IA, como por ejemplo, aparecer como fuente recomendada o participar en colaboraciones directas con plataformas tecnológicas.
La reinvención del SEO
El SEO nunca desaparece, solo se transforma. Ya no será suficiente escribir un artículo con palabras clave bien colocadas. Ahora será imprescindible crear contenido original, profundo y con valor real, que pueda destacar incluso en un entorno dominado por la inteligencia artificial.
Los expertos recomiendan centrarse en aspectos como la autoridad de marca y reputación, experiencia del usuario, contenido multimedia e interactivo y estrategias multicanal.
La aparición de Gemini en los resultados de Google marca el comienzo de una nueva etapa para el SEO. Lejos de ser el fin, representa una oportunidad para repensar las estrategias de contenido, apostar por el valor auténtico y diversificar canales. El reto está en adaptarse rápido, entender el funcionamiento de la IA, y encontrar el equilibrio entre visibilidad, credibilidad y sostenibilidad digital. En este nuevo paradigma, el SEO sigue vivo, pero con nuevas reglas del juego.
Referencias:
- Search Engine Journal. (2024). Google’s Gemini Decoded: Unveiling The Impact On SEO. Recuperado de https://www.searchenginejournal.com/googles-gemini-impact-on-seo/506610/
- New York Post. (2024). Google upgrades search engine with ‘AI Overviews’ – risks revenue drain for media companies. Recuperado de https://nypost.com/2024/05/14/googles-alphabet-unveils-improved-ai-chatbot-gemini/
- 20minutos. (2024, 7 de marzo). La nueva función de IA de Google: apunta con la cámara y pregúntale a Gemini. https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/nueva-funcion-ia-google-apunta-camara-preguntale-gemini-5698669/