Las prácticas de SEO pueden dividirse en dos categorías: White Hat SEO y Black Hat SEO. El Black Hat SEO hace referencia a las prácticas de optimización de motores de búsqueda que intentan manipular los algoritmos de búsqueda de forma deshonesta, para mejorar el posicionamiento de un sitio web. A diferencia de las prácticas de White Hat SEO, cuya intención es la de cumplir con las directrices y políticas de los motores de búsqueda, el Black Hat SEO utiliza métodos que infringen las normas y se caracterizan por explotar las debilidades de los algoritmos (Centro de Estudios e Innovación-Diseño y Marketing, 2025). A continuación, se enumeran algunas técnicas que se deben evitar para no incurrir en esta práctica.
Keyword Stuffing

Blackhat Search Engine Optimization Techniques (SEO) and Counter Measures.
Hace referencia al uso excesivo en un sitio web de palabras clave, sin tener en cuenta la coherencia o la calidad del contenido. Los motores de búsqueda hacen un recuento del número de veces que se repite la palabra clave porque se supone que, cuantas más veces aparece, más relevante será el sitio web para el usuario que la busca. En su momento, esta práctica se consideró como buena y efectiva, pero se ha quedado obsoleta. La mayoría de los motores de búsqueda, como Google, han desarrollado formas de detección del Keyword Stuffing y penalizan a los sitios web que recurren a esta táctica.
Texto oculto
Esta práctica se basa en incluir texto que no es visible al usuario, pero sí es percibido por los motores de búsqueda. Este efecto se consigue haciendo que el texto sea del mismo color que el fondo, ocultándolo detrás de imágenes o ajustando su tamaño para que sea muy pequeño. Con esta técnica se pueden incluir palabras clave adicionales sin afectar en absoluto a la apariencia de la página. Sin embargo, los motores de búsqueda están capacitados para detectarlas.
Redirección abierta o fraudulenta
Otra técnica muy penalizada por los motores de búsqueda es la redirección abierta (o fraudulenta). Se trata de un código insertado en un sitio web con la intención de redirigir al visitante del sitio web a otro, en las que el usuario intenta retroceder a la página anterior. Esta práctica tiene una finalidad específica, y es que los clics generados por el usuario son registrados y contabilizados por los motores de búsqueda, haciendo más relevante al sitio web en los resultados de búsqueda.
En conclusión, el uso de estas prácticas conlleva sanciones impuestas por los motores de búsqueda, que pueden ser tanto una perdida temporal del posicionamiento o, en algunos casos, la desindexación total del sitio (Centro de Estudios e Innovación-Diseño y Marketing, 2025). Por si fuera poco, estas acciones no afectan solo a la visibilidad en los resultados de búsqueda, pero pueden ser altamente perjudiciales para la reputación de la marca, ya que pierde credibilidad.
Referencias:
- Centro de Estudios de Innovación (2025). Black Hat SEO.
- Gaharwar, R. D., Shah, D. B. (2018). Blackhat Search Engine Optimization Techniques (SEO) and Counter Measures.
- Perez, L. Y. (2022). Black hat SEO, la modalidad que usan los cibercriminales para que caigas en páginas falsas.