El creciente interés por la inteligencia artificial y sus increíbles capacidades ha hecho que diversas compañías intenten averiguar cómo usarla para mejorar el servicio que ofrecen a las personas. Google es una de las principales empresas que constantemente intenta mejorar la calidad de sus motores de búsqueda apoyándose en la innovación y/o avances tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial para ofrecer una mejor experiencia. Por ello, se han planteado la posibilidad de fusionar ambas partes, dando lugar a lo que actualmente se conoce como Google SGE o, lo que es lo mismo, “se trata de la apuesta de Google por integrar la tecnología de Inteligencia Artificial en su buscador” (Gregorio, 2023).
Google SGE (que viene del acrónimo en inglés: Search Generative Experience) es una tecnología que todavía se encuentra en fase de prueba y que busca ofrecer una mejor respuesta a las dudas de los usuarios con la ayuda de la inteligencia artificial y los datos que tiene acumulado su motor de búsqueda. Es decir, la experiencia generativa de búsqueda de Google (Google SGE) sería la respuesta que aparece en el SERP (Search Engine Results Page o página de resultados del buscador) tras hacerse una búsqueda, dicha respuesta sería respondida directamente por una inteligencia artificial que, tras haber analizado los datos que más se ajusten a la petición, responde de una forma más directa y personal. Además, esta respuesta se muestra de una forma muy parecida a los featured snippets (véase el artículo relacionado: Los Fragmentos Destacados de Google), apareciendo como primera en la lista del SERP, en un recuadro y sin la necesidad de realizar ningún clic, enmarcando la respuesta como si fuera precisa y únicamente para el usuario que realizó la búsqueda. De esta forma, Gregorio (2023) explica que “los usuarios van a poder hacer preguntas de forma natural, y recibir respuestas generadas con la IA en base a la extensa base de conocimientos y lenguaje natural de los que dispone, así como sugerencias y enlaces a los resultados”.
Sin embargo, este nuevo modelo que ha propuesto Google tiene ciertas limitaciones que han impedido que fuera lanzado oficialmente al público.
Por ejemplo, puede darse una falta de comprensión. El motor de búsqueda de Google es bastante poderoso a la hora de ofrecer un resultado, ya que puede analizar la proporción de clics (CTR), el historial de búsquedas o, incluso, la geolocalización para ofrecer respuestas que más se acerquen a la respuesta. Sin embargo, “es complejo que la IA pueda utilizar este tipo de parámetros para personalizar y adaptar la respuesta a esa intención de búsqueda. Los resultados tienden a ser más genéricos y por ende, menos alineados con lo que el usuario busca” (García, 2024).
Además, la inteligencia artificial actual todavía no está exenta de cometer errores que puedan “tergiversar los hechos o identificar entidades de forma inadecuada” (Gregorio, 2023).
Finalmente, los motores de búsqueda recogen información únicamente de lo que se sube a la web, por lo que “pueden mostrar representaciones limitadas de personas o grupos” (Gregorio, 2023).
A pesar de que, de momento, el modelo Google SGE presenta unas dificultades relevantes para su lanzamiento, eso no significa que no vaya a ocurrir eventualmente. Hace unos pocos años tampoco nos imaginamos lo que sería capaz de realizar la inteligencia artificial hoy en día. Por lo que, con toda probabilidad, esta será una herramienta que llegará a existir y presentar nuevos retos en el área del marketing digital. Las principales amenazas que se podrían presentar son similares a las que se presentan por el fenómeno de “búsqueda sin clics” (véase el artículo relacionado: La “Posición Cero”), haciendo que haya un caída drástica del tráfico orgánico y el CTR en la web, ya que una gran mayoría de los usuarios que buscan solventar sus dudas en google obtendrán una respuesta directa sin la necesidad de hacer clic o visitar páginas.
Estos aspectos podrían desatar una mayor competencia entre las empresas y una lucha por obtener su lugar en las respuestas generadas por IA (similar a lo que pasa con los fragmentos destacados), favoreciendo significativamente a la empresa que lo logre, dándole una mayor autoridad en el mercado.
Todo lo anteriormente mencionado nos lleva a la conclusión de que, a pesar de no estar operativa actualmente, la experiencia generativa de búsqueda de Google no tardará mucho en llegar y puede presentar un nuevo obstáculo para las empresas que desean escalar en los rankings de posicionamiento web.
Referencias
- Gregorio, J. G. (2023, 15 noviembre). Google SGE: qué es, qué hace y qué podemos esperar – Flat 101. Flat 101. https://www.flat101.es/blog/seo/google-sge/
- García, E. R. (2024, 27 marzo). Lanzamiento de SGE, la búsqueda generativa de Google. https://www.linkedin.com/pulse/lanzamiento-de-sge-la-b%C3%BAsqueda-generativa-google-rodr%C3%ADguez-garc%C3%ADa-qmdqc/