La Inteligencia Artificial está Ayudando a Optimizar los Embudos de Conversión

El gran desarrollo que ha tenido la tecnología en las últimas décadas ha diversificado por completo la forma en la que se obtiene la información, es decir, existen muchas posibilidades de obtener información (redes sociales, aplicaciones, páginas web, periódicos, etc). Por ello, en los últimos años ha surgido el término marketing funnels, un proceso de venta que también puede verse beneficiado por el constante desarrollo de la inteligencia artificial. Lizano (2022, p. 166) confirma que  “el embudo de  conversión de  ventas ha  adquirido una importancia significativa debido a la expansión de canales digitales, lo que ha ampliado su alcance en el proceso de conversión del cliente”. Todas estas formas/canales de obtener información han cambiado, principalmente, la forma en la que se afrontan las estrategias de marketing y el trabajo que existe detrás de la venta de productos de belleza y cosmética. Sin embargo, ¿qué son los marketing funnels?

Los marketing funnels o “embudos de marketing/embudos de conversión” son el proceso que abarca desde, el primer contacto que tiene el usuario de la web, hasta el objetivo o conversión final de la empresa, es decir, una venta Alcázar (2023, citado en Lizano 2022, p. 166) opina que “el embudo de conversión de ventas se presenta como un modelo fundamental en la orientación del camino del cliente, desde su primera toma de conocimiento hasta la acción final deseada. Este proceso resulta fundamental a la hora de vender productos en línea, ya que un cliente no siempre decide comprar algo tras haberlo visto por primera vez, por lo que es importante desarrollar filtros y procesos adicionales que ayuden a convencer a los usuarios de concretar una compra.

El proceso comienza con la captación de clientes, generando tráfico a través de redes sociales, anuncios, contenido, SEO, etc. Posteriormente, se intenta conseguir datos o información de contacto del usuario, como el correo electrónico. Una vez conseguida una forma de contacto, se procede a enviar contenido que pueda interesar al usuario para generar interés y confianza. Finalmente, se logra convencer al usuario de realizar una compra.

Sin embargo, el constante avance de la inteligencia artificial también ha permitido optimizar los procesos de los embudos de marketing en cada una de sus etapas. 

Por ejemplo, se ha comprobado que la IA es capaz de predecir tendencias de belleza y cosmética con gran precisión debido a la gran cantidad de datos que pueda analizar. Por ello, la IA puede ofrecer sugerencias para contenido, SEO, redes sociales, creadores de contenido o afiliados que tengan un alto potencial de captar audiencias.

Más adelante, los famosos chatbots pueden ayudar al usuario a resolver dudas y lograr que el usuario rellene un formulario en el que se obtenga su correo electrónico.

Después, el e-mail marketing (un proceso fundamental del marketing) también puede ser monitoreado por la inteligencia artificial, donde diversos programas pueden gestionar y analizar el comportamiento de los usuarios para enviar correos personalizados con contenido que se ajuste a sus necesidades.

Finalmente, otros algoritmos de IA permiten analizar y ajustar constantemente los precios de los productos en base a la demanda y la popularidad, logrando conseguir un aumento de ventas con la ayuda de descuentos posicionados estratégicamente. Incluso, puede recomendar a los usuarios otros productos que se acomoden a sus gustos o intereses en ese momento, lo que puede lograr retener su interés para futuras compras y así conseguir fidelizar a los usuarios.

En conclusión, dada la gran cantidad de canales a los que los usuarios se ven expuestos en el día a día, existe una saturación de contenido y de productos siendo ofrecidos. Por ello, muy pocas veces se da el caso de que un cliente realice una compra al instante, sino que existe un proceso por el que se intenta constantemente convencer al usuario de realizar la compra. Dichos procesos son abordados por los embudos de marketing, y su unión con la inteligencia artificial ha facilitado notablemente el proceso en el que se capta a los clientes y los convence de comprar un producto.

Referencias:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *