La llegada de internet junto con la world wide web, los motores de búsqueda y demás, desencadenó indirectamente una carrera corporativa para poder llegar a situarse entre los primeros resultados de los motores de búsqueda. Hoy en día el posicionamiento en dichos motores es algo tan fundamental que puede determinar el éxito y rendimiento de una empresa que busca promocionarse a través de internet. Al fin y al cabo, todas las empresas desean ser las primeras en aparecer en Google cuando un usuario busca algo relacionado a sus servicios o su sector empresarial. La rama del marketing que se preocupa por el posicionamiento en los motores de búsqueda es el SEO (de Search Engine Optimization) y resulta fundamental para cualquier empresa, especialmente para aquellas dentro del sector de belleza y cosmética, debido los usuarios basan su decisión principalmente en las primeras opciones que le aparezcan en la página de resultados del buscador, también conocido como SERP (del inglés Search Engine Results Page).
Sin embargo, ha emergido un nuevo componente en el sector, el Zero-Clicks SEO, o lo que es lo mismo, una búsqueda que haya obtenido una respuesta directa en la página de resultados del buscador (SERP) sin que la persona que ha hecho la búsqueda haya tenido la necesidad de realizar ningún “clic”. Esto se puede presenciar en lo que se conoce como featured snippets, que son los grandes recuadros que contienen la respuesta a lo que una persona está buscando y destacan visualmente debido a que claramente se muestra la respuesta directamente (sin necesidad de entrar en una página web) en un recuadro grande y, además, es la primera respuesta que aparece en el SERP, por lo que resulta ser lo primero que verá el usuario. También, existen los paneles de conocimiento, que son los clásicos cuadros de wikipedia que se suelen mostrar a los costados con información breve sobre la búsqueda realizada y con un menor tamaño o espacio en el SERP.
A pesar de que quizá el modelo de Zero-Clicks SEO ha pasado desapercibido para la mayoría de los usuarios, resulta sorprendente pensar que, según Perez (2019), “ya más del 50% de las búsquedas que se realizan en Google a diario, devuelven el resultado sin necesitar ningún clic por parte del usuario”. Es decir, el 50% de las búsquedas se resuelven sin que el usuario se interese por entrar a ningúna página web.
Esto claramente representa un nuevo desafío para las empresas emergentes, ya que significa que el 50% de los usuarios están obteniendo una respuesta fácil e inmediata y, por ende, pierden el interés en indagar aún más por diversas páginas, disminuyendo el tráfico y desatando una carrera por poder obtener los recuadros o fragmentos destacados en el SERP.
Sin embargo, si tu marca es aquella que aparece en los fragmentos destacados, tienes una ventaja estratégica y puedes obtener un gran beneficio a partir de ello, debido a que serás la primera y más vista de todas las opciones que puedan haber, favoreciendo la autoridad de tu marca dentro de un nicho y obteniendo una mayor visibilidad.
A pesar de que el Zero-Clicks SEO puede representar un gran desafío o una amenaza para el SEO tradicional, las empresas y los afiliados pueden beneficiarse bastante de ello si hacen las cosas correctamente. Es por ello que deben preocuparse por optimizar correctamente su contenido para featured snippets, intentando plantear preguntas y respuestas cortas a las posibles preguntas que pueda tener el usuario. Además, se sabe que Google prioriza mucho más el contenido audiovisual, por lo que las empresas de belleza ahora deben producir más contenido de esta índole con una buena calidad de imágen y que, a su vez, dicho contenido esté también optimizado para plataformas como Youtube. Por último, es necesario que las empresas pongan atención al buen desarrollo y funcionamiento de sus páginas web en dispositivos móviles, ya que al igual que con el contenido audiovisual, las páginas que estén correctamente optimizadas para dispositivos móviles tendrán un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.
Todo lo anteriormente mencionado nos lleva a pensar que el Zero-Clicks SEO es un modelo que ha emergido sin que los usuarios se dieran cuenta, pero que afecta rotundamente al tráfico de los motores de búsqueda y que, si bien no representa una amenaza directa al SEO tradicional, es un nuevo desafío que tienen que tener en cuenta las empresas a la hora de optimizar su presencia en la web.
Referencias
- Machado, J. A. M. (2023). ESTRATEGIAS SEM Y SEO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE EXPOSICIÓN DE UNA MARCA EN LA BÚSQUEDA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. [Trabajo de titulación, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/13182/1/18708.pdf
- Perez, A. B. (2019, 27 agosto). Ya más del 50% de las búsqueda no dan clics. ¿Y ahora qué?https://www.linkedin.com/pulse/ya-m%C3%A1s-del-50-de-las-b%C3%BAsqueda-dan-clics-y-ahora-qu%C3%A9-blanco-perez/