SEO de Comercio Electrónico con Google Shopping

La compra y venta de productos por la web ha tenido un crecimiento exponencial en las últimas décadas, la revista Puro Marketing (2025) asegura que el comercio electrónico (también popularmente conocido como e-commerce en inglés) “ha vivido una evolución impresionante, consolidándose como uno de los motores clave de la economía mundial. El mercado global de comercio electrónico está proyectado a alcanzar un volumen de 5.000 millones de dólares en 2028”. Dicho crecimiento ha hecho que surjan nuevas herramientas para afrontar la venta de productos a través de la web, ya que “el continuo crecimiento de este sector ha revolucionado la forma en la que los consumidores compran productos y servicios” (Puro Marketing, 2025).

Una de las herramientas más importantes que ha desarrollado Google para favorecer el crecimiento del comercio electrónico (pero que solo ha captado una mayor popularidad en la última década) ha sido Google Shopping, también conocido como Google Product Search, un portal especializado para la compra y venta de productos. Dicho portal (que está conectado directamente con el buscador normal de Google) puede arrojar resultados directamente tras realizar una búsqueda normal en Google en forma de fragmentos destacados (o featured snippets), obteniendo el primer lugar en el SERP (la página de resultados del buscador o Search Engine Results Page) y mostrando una imágen del producto, el precio, la empresa que lo vende y otros detalles breves.

En previos artículos se ha visto la importancia que puede representar el hecho de aparecer en los fragmentos destacados del SERP, Ramos, J. (2012) hace énfasis en el hecho de que “las tiendas y comerciantes con presencia en internet pueden obtener una gran visibilidad y tráfico de este buscador especializado”.

Y, al igual que para el propio motor de búsqueda, para Google Shopping filtra y organiza los contenidos, por lo que también se debe llevar a cabo un correcta optimización del contenido para aparecer entre los primeros resultados del buscador. Sin embargo, la optimización en Google Shopping se apoya bastante en la revisión del feed (el flujo o archivo que contiene toda la información por el que se puede desplazar), por lo que se tiene aún más en cuenta una correcta y breve descripción de los productos con palabras clave relevantes y directas, la calidad de las imágenes y la abundancia de datos en el feed de productos.

Las estrategias que más pueden beneficiar a las empresas o los afiliados que busquen aparecer entre los primeros resultados de Google Shopping son: 

Primero, imágenes de alta calidad, atractivas y con fondos neutros que favorezcan una cómoda visibilidad del producto, incluyendo variaciones del propio producto (color, talla, tipo, etc).

Segundo, el precio es también un factor interesante y dado que la mayoría de las personas que buscan comprar algo buscan comprarlo al menor precio posible, Google Shopping prioriza los precios más baratos, afectando la visibilidad de los más caros. Es por ello que (para obtener un mejor posicionamiento) se pueden incluir descuentos, precios competitivos o estrategias como el 0,99 en vez de 1.

Tercero, una de las más importantes, las reseñas y opiniones. Google Shopping hace énfasis en priorizar los productos que obtengan las mejores calificaciones y reseñas, por lo que las valoraciones positivas influyen de gran manera en la conversión. Por ello, las empresas deben preocuparse por hacer que sus clientes dejen reseñas y valoren los productos que obtuvieron, enviando correos electrónicos para solicitar una valoración, ofreciendo descuentos, etc.

Por todo lo anteriormente mencionado, se puede entender que Google Shopping es una herramienta con una gran importancia hoy en día y que (con el continuo crecimiento del comercio electrónico) seguirá creciendo, por lo que resulta fundamental para los negocios o los afiliados, que los productos aparezcan referidos en primer lugar en el portal de ventas, ya que genera la mayor visibilidad posible, llevando a una mayor cantidad de ventas.

Referencias

  • Ramos, J. (2012). SEO: Guía práctica de posicionamiento en buscadores. XinXii.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *