¿Cómo mejorar el posicionamiento en YouTube con SEO?

YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande actualmente y es por ello por lo que optimizar el contenido es clave para aumentar el alcance y mejorar el posicionamiento de los canales. Desde su lanzamiento en 2005, YouTube ha sido una de las plataformas más influyentes y con más crecimiento de las dos últimas décadas, siendo el lugar clave donde comenzaron numerosos creadores de contenido. Los algoritmos de YouTube han ido cambiando y actualizándose, y es por esto por lo que optimizar nuestro contenido es vital para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de nuestros videos. En este artículo se detallan ciertos aspectos clave con los que poder optimizar nuestro contenido y canal. 

Palabras clave, títulos y descripciones

Es fundamental identificar las palabras clave que mejor describan nuestro contenido para que los algoritmos de YouTube comprendan de qué tratan nuestros vídeos y pueda recomendárselos a la audiencia correcta. Estas palabras clave deberán estar presentes en los títulos, en la descripción de los vídeos y la del canal y en las etiquetas. 

Optimizar los títulos es clave para el SEO, ya que proporciona información a los algoritmos de YouTube para que este clasifique el contenido. Los títulos que mejor posicionamiento tienen son aquellos que son atractivos y contienen, al menos, una palabra clave principal. La Universidad de Boston recomienda, según lo que dicen expertos en SEO, el uso de preguntas como palabra clave. Esta teoría se debe a que la mayoría de los usuarios consultan con formato de pregunta en los motores de búsqueda y, muy importante, en los asistentes virtuales de voz (por ejemplo: «¿Dónde comprar Foreo en España?»). Otra práctica que está dando buenos resultados es el uso de hashtags en los títulos. Si bien es cierto que algunos hashtags demasiado virales pueden hacer pasar desapercibido nuestro contenido, debemos encontrar el más optimizado.

Además de incluir palabras clave en los títulos, es vital incluirlas en la información del canal. En este espacio se resume el contenido del canal y cuáles serían las palabras clave que la audiencia buscaría. 

Otra herramienta muy importante y que pasa desapercibida es la de los subtítulos y las transcripciones. Con esta herramienta, podemos incluir las palabras clave de otra forma en la que el algoritmo pueda identificar el contenido hablado.  

Miniaturas

Las miniaturas son un resumen el contenido video en una sola imagen. Lo ideal para sacar el máximo partido posible a esta herramienta es diseñar una miniatura con una imagen que represente el vídeo y que incluya un texto corto y conciso que resuman su contenido.

Tasa de clics y retención

El algoritmo de YouTube da preferencia a aquellos videos que mantienen a los espectadores viendo durante más tiempo, esto se denomina retención. Para poder conseguir una gran retención, debemos mantener al espectador durante unos 10 segundo o más. Esto se consigue mediante hooks (ganchos), que son la primera impresión del espectador que tiene del video, y con una buena narrativa estructurada. Muchos expertos recomiendan evitar el hilo argumentativo común (inicio, desarrollo y cierre) y optar por uno alternativo, donde el cierre introduce la historia. 

En cuanto a la tasa de clics o Click-Through Rate (por sus siglas en inglés, CTR), es un indicador que mide el número de espectadores que hacen clic sobre el vídeo después de aparecer en los resultados de búsqueda o en las recomendaciones, independientemente de cuantas veces sea reproducido. Para poder generar el mayor número de clics posibles, es necesario tener una buena primera impresión. El video debe tener un título llamativo, con palabras clave optimizadas, y una miniatura atractiva.

 Emplear de manera eficiente estas medidas puede ser la diferencia entre un buen posicionamiento o pasar desapercibido. YouTube es una plataforma competitiva en la que abunda el contenido de cualquier sector, pero seguir estas pautas puede hacer crecer cualquier canal y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. ¡Buena suerte!

Referencias:

  • Boston University, (–). Search Engine Optimization (SEO) for YouTube: A Step by Step Guide.
  • Mali, N., Vhaktar, A., (2021). A Study of Factor Affecting YouTube SEO in 2020.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *