Desde su aparición en el mercado tras un lanzamiento en el año 2018, habiendo pasado por pasado por una fusión y cambios entre distintas aplicaciones, la famosa red social de videos verticales y de corta duración TikTok (anteriormente conocida como musica.ly) se ha posicionado rápidamente como una de las cinco redes sociales más utilizadas y con mayor cantidad de usuarios en todo el planeta, obteniendo el cuarto lugar por debajo de Facebook, Youtube e Instagram. Según S. Martín (2024) en un estudio de la agencia digital Marketing Paradise “TikTok ya tiene 1.562 millones de usuarios. Además, tiene una de las medias de engagement rate más altas para las cuentas de empresa: 7,8% (engagement vs views).”
El rápido crecimiento de esta compañía en específico ha desatado el auge de los videos verticales cortos, contenido que ahora es comúnmente desarrollado por muchas empresas a lo largo del mundo a forma de estrategias publicitarias. El sector de la belleza, la cosmética o la moda son los sectores que más se han visto influenciados por el crecimiento de esta red social y diversos factores han convertido a esta aplicación en una de las herramientas más poderosas para los afiliados.
Esto se debe principalmente a que, por ejemplo, TikTok cuenta con una enorme audiencia y, como se mencionó anteriormente, con una de las mayores tasas de engagement. Esto permite una alta tasa de viralidad sin necesidad de una trayectoria previa, ya que un simple video puede alcanzar millones de visitas sin necesidad de seguidores o suscriptores. Jarvey (2020, citado en Corilla, 2020, p. 7) afirma que “la gran acogida que ha tenido Tik Tok se debe a la sofisticada producción de la aplicación, usa un poderoso algoritmo para ahondar y encontrar a alguien del anonimato y convertirlo en una sensación de la noche a la mañana”. Al contrario de lo que pasaría en el caso de redes sociales como Youtube, donde primero se necesita cultivar una audiencia.
Además, el contenido generado por usuarios (UGC) junto con el engagement y una potencial tasa de viralidad hace que los usuarios de la red social puedan generar un contenido que luego puede ser apreciado por otros. Dicho factor resulta muy importante hoy en día, ya que poco a poco las personas han empezado a desconfiar de la publicidad tradicional y ahora los usuarios prefieren escuchar recomendaciones “personales” de otras personas y no de las propias instituciones, de forma que ahora los afiliados son capaces de generar un contenido que se asemeje más a una recomendación personal, que a una estrategia publicitaria tradicional.
No obstante, la alta cantidad de tráfico en su red hace que dicho tráfico se pueda redirigir a otras páginas web o redes sociales. A pesar de que TikTok intenta impedir el uso de enlaces de todo tipo en los videos que aparecen en el feed, es posible mover el tráfico a través de enlaces situados en la biografía de los afiliados: utilizando enlaces directos o, quizá, mediante intermediarios como Linktree (una interesante aplicación que resume todos los enlaces importantes relacionados a una persona o empresa en un mismo lugar). Intentando lograr un traspaso del gran tráfico que tiene TikTok a otras páginas.
Finalmente, el algoritmo de esta red social es uno de los más avanzados hasta la fecha y tal como lo describe Corilla (2020, p. 7), “dispone de una configurada para presentar contenido, de acuerdo, a las preferencias y necesidades del usuario”. TikTok ofrece la posibilidad de que el contenido generado por afiliados pueda no solo ser visto por una gran cantidad de usuarios, sino que sea visto por los usuarios adecuados, por los targets.
En conclusión, a pesar del reciente nacimiento de la red social, TikTok ha escalado hasta posicionarse rápidamente entre las cinco redes sociales más famosas y las razones anteriormente mencionadas demuestran que es una de las plataformas más poderosas para el marketing de afiliados, especialmente en el sector de la cosmética, presentando diversas posibilidades y ventajas a la hora de alcanzar y movilizar audiencias, “ya que el indicador fundamental de esto se demuestra en el incremento de las ventas, lo que quiere decir que la publicidad que se está haciendo en ella resulta ser efectiva” (Barría et al., 2023, p. 306).
Referencias
- Martín, S. (2024, 30 julio). Las redes sociales más utilizadas en el mundo y en España [2024]. Marketing Paradise. https://mkparadise.com/redes-sociales-mas-utilizadas
- Corilla, L. G. (2020). El uso de Tik Tok como herramienta para generar content marketing por las marcas dirigidas a jóvenes de 17 a 25 años [TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/653667
- Barría, F. J. C., De Tyler, C. C. R., & Rodríguez, C. E. T. (2023). La administración empresarial y la utilización del Tik Tok como parte de las estrategias de marketing digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 298-308. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6871