El Poder de lo Inimaginable
Imagina un mundo donde los problemas que hoy toman años en resolverse puedan solucionarse en cuestión de segundos. Un mundo donde la inteligencia artificial (IA) puede procesar datos de formas antes impensables, desbloqueando avances en salud, seguridad, economía y tecnología. Esto no es ciencia ficción: es la promesa de la computación cuántica, una revolución que ya está en marcha y que ha sido protagonista en el Mobile World Congress (MWC) 2024 en Barcelona. Telefónica y otros gigantes tecnológicos han presentado sus avances en este campo, apostando fuerte por una tecnología que promete cambiarlo todo.
¿Qué es la Computación Cuántica y por qué es tan revolucionaria?
Para entender la computación cuántica, primero debemos comprender su diferencia con la computación clásica. Los ordenadores tradicionales procesan la información en bits, que pueden representar un «0» o un «1». En cambio, la computación cuántica se basa en qubits, que pueden representar «0» y «1» simultáneamente gracias a un principio de la mecánica cuántica llamado superposición. Esto permite realizar millones de cálculos a la vez, haciendo que los ordenadores cuánticos sean exponencialmente más potentes en ciertos problemas específicos.
Otro concepto clave es el entrelazamiento cuántico, que permite que dos qubits estén interconectados sin importar la distancia que los separe. Esto significa que un cambio en un qubit afecta instantáneamente al otro, una característica que podría revolucionar la ciberseguridad y las telecomunicaciones.
La Apuesta de Telefónica por la Computación Cuántica
Durante el MWC 2024, Telefónica presentó avances clave en la aplicación de la computación cuántica a la IA. Su colaboración con IBM y otros líderes del sector demuestra su intención de liderar esta revolución. La operadora está explorando el potencial de la computación cuántica en redes 5G, optimización logística y encriptación de datos, una de las áreas más críticas en la era digital.
En este contexto, destaca la participación de Román Orús, reconocido experto en tecnologías cuánticas y responsable de la estrategia cuántica de Telefónica. Orús ha contribuido significativamente al desarrollo de algoritmos cuánticos y su aplicación en la inteligencia artificial, lo que refuerza la posición de Telefónica en este ámbito emergente.
Aplicaciones Claves de la Computación Cuántica y la IA
La computación cuántica no sólo es teórica: ya se está implementando en distintas industrias con resultados prometedores. Algunas de sus aplicaciones más impactantes incluyen:
- Medicina y Descubrimiento de Fármacos
- Simulación de moléculas complejas para el desarrollo de nuevos medicamentos en tiempos récord.
- Personalización de tratamientos gracias a la combinación de IA y simulaciones cuánticas.
- Ciberseguridad y Encriptación
- Generación de algoritmos de seguridad cuánticos imposibles de descifrar con tecnología convencional.
- Desarrollo de redes de comunicación ultra seguras a través del entrelazamiento cuántico.
- Optimización Logística y Financiera
- Modelos predictivos para mercados financieros, permitiendo análisis en tiempo real con precisión sin precedentes.
- Optimización del tráfico urbano y la logística global para minimizar tiempos y costos.
- Inteligencia Artificial Avanzada
- Creación de modelos de IA más rápidos y eficientes para el reconocimiento de patrones complejos.
- Aumento en la capacidad de aprendizaje de las redes neuronales.
Casos de Éxito y Proyectos en Marcha
Empresas como Google, IBM y Microsoft han hecho avances impresionantes. Google, por ejemplo, anunció en 2019 que su procesador cuántico Sycamore logró realizar en 200 segundos un cálculo que a un superordenador le tomaría 10.000 años.
En el sector de la salud, Roche y Volkswagen están investigando el uso de la computación cuántica para el descubrimiento de fármacos y la optimización de baterías de vehículos eléctricos, respectivamente.
Recientemente, Microsoft y Atom Computing anunciaron el desarrollo de un ordenador cuántico basado en 24 cúbits lógicos entrelazados formados por átomos neutros, obteniendo una fidelidad del 99,6%. Este avance permitirá la comercialización de un ordenador cuántico el próximo año, capaz de realizar cálculos más rápidos y eficientes que los ordenadores clásicos, integrando inteligencia artificial y computación de alto rendimiento.
¿Cuándo Veremos un Mundo Cuántico?
Aunque todavía estamos en una fase temprana de desarrollo, los avances actuales nos acercan rápidamente a un futuro donde la computación cuántica transformará la IA y muchos otros sectores. Empresas como Telefónica, Google e IBM están allanando el camino, y en los próximos años podríamos ver aplicaciones tangibles que revolucionen la forma en que vivimos y trabajamos.
Referencias
- Arute, F., Arya, K., Babbush, R., Bacon, D., Bardin, J. C., & et al. (2019). Quantum supremacy using a programmable superconducting processor. Nature, 574(7779), 505-510. https://doi.org/10.1038/s41586-019-1666-5
- Dunjko, V., & Briegel, H. J. (2018). Machine learning & artificial intelligence in the quantum domain: A review of recent progress. Reports on Progress in Physics, 81(7), 074001.
- Galindo, A., & Martin-Delgado, M. A. (2000). Family of Grover’s quantum-searching algorithms. Physical Review A, 62(6), 062303.
- IBM. (2023). Quantum computing: The next wave of computing. Retrieved from https://www.ibm.com/quantum-computing/
- Microsoft y Atom Computing anuncian un ordenador cuántico tras batir un récord de computación fiable. (2024). El País. Recuperado de https://elpais.com/tecnologia/2024-11-30/microsoft-y-atom-computing-anuncian-un-ordenador-cuantico-tras-batir-un-record-de-computacion-fiable.html
- Sgarbas, K. N. (2007). The road to quantum artificial intelligence. arXiv preprint arXiv:0705.3360.
- Telefónica. (2025). Telefónica crea el Centro de Excelencia en Tecnologías Cuánticas. Retrieved from https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion